Abonos orgánicos, fenología y rendimiento de quinua (Chenopodium quinoa) variedad blanca Salcedo INIA en condiciones edafoclimáticas de Quillabamba - Huacrachuco 2016
Descripción del Articulo
La investigación, abonos orgánicos, fenología y rendimiento de quinua (Chenopodium quinoa) variedad blanca salcedo INIA en condiciones edafoclimáticas de Quillabamba Huacrachuco. El tipo de investigación aplicada, el nivel experimental, la población por las plantas de quinua, siendo el muestreo Alea...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1126 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/1126 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Abonos orgánicos Rendimiento de quinua Fenología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | La investigación, abonos orgánicos, fenología y rendimiento de quinua (Chenopodium quinoa) variedad blanca salcedo INIA en condiciones edafoclimáticas de Quillabamba Huacrachuco. El tipo de investigación aplicada, el nivel experimental, la población por las plantas de quinua, siendo el muestreo Aleatorio Simple, el diseño de Bloques Completamente al Azar con 4 tipos de abonos. El Análisis de Varianza y la prueba de Duncan, al 5 y 1 % de significancia. Los resultados permiten concluir que existe efecto significativo de los abonos orgánicos en las fases fenológicas días a la emergencia, floración y cosecha al contribuir a ser más precoces respecto al testigo y efecto significativo en los parámetros de rendimiento peso de granos por planta, peso de 1 000 granos, peso de granos por área neta experimental (6,08 m2 ) y rendimiento estimado a hectárea (10 000 m2 al superar al testigo nutrientes del suelo, donde el guano de isla obtiene pesos por área neta experimental (6,08 m2 ) de 5,65 kilos y 9 292,76 kilos por hectárea, el humus 5,60 kilos y 9 210,53 kilos el estiércol de ovino 4,93 kilos por área neta y 8 108,55 kilos por hectárea que superan al testigo quien obtuvo 4,93 kilos y 7 417,76 kilos por hectárea, recomendando aplicar el abono orgánico guano de isla para obtener rendimientos por hectárea superiores a los 9 000 kilos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).