Factores determinantes en el rechazo liminar de la denuncia preventiva en Fiscalías de Prevención de Delito del Distrito Fiscal de Lima Sur y Centro – 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación “Factores Determinantes en el Rechazo Liminar de las Denuncias Preventivas en Fiscalías de Prevención del Delito del Distrito Fiscal de Lima Sur y Centro 2019”, tuvo como objetivo conocer cuáles serían los factores que determinan el rechazo liminar de la denuncia preventiva...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oscco Suarez, Miguel Angel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8279
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/8279
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Denuncia
Solicitud
Prevención
Factores
Delitos
Archivo
Liminar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La presente investigación “Factores Determinantes en el Rechazo Liminar de las Denuncias Preventivas en Fiscalías de Prevención del Delito del Distrito Fiscal de Lima Sur y Centro 2019”, tuvo como objetivo conocer cuáles serían los factores que determinan el rechazo liminar de la denuncia preventiva por la Fiscalía de Prevención de Delito del Distrito Fiscal de Lima Sur y Centro; para lo cual fueron aplicadas encuestas a letrados de la Fiscalía y abogados del sector privado, que presentaron denuncias preventivas o solicitudes preventivas en prevención del delito. Los resultados arrojaron como principal problemática para el inicio del procedimiento preventivo la carencia en los fundamentos de la denuncia, así como la falta de indicios suficientes que demuestren el riesgo inminente de la comisión o afectación del bien jurídico que se pretende proteger, también se evidencia la falta de conocimiento respecto de la finalidad de la denuncia preventiva o solicitud preventiva, otro de los resultados fue la falta de instrumentales en la presentación de la denuncia o solicitud preventiva, como también la oportunidad en la que se presenta la denuncia o solicitud preventiva; las cuales importa mucho en el momento de la valoración o calificación de la denuncia/solicitud preventiva, por la Fiscalía Provincial de Prevención del delito, a fin de poder justificar válidamente el inicio del procedimiento preventivo y en consecuencia realizar las acciones preventivas que cada caso en particular requiera. La prevención del delito ha sido un tema tratado internacionalmente desde la década de 1950, mediante el desarrollo de diversos Congresos de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Justicia Penal, y a nivel nacional mediante la creación de las Fiscalías de Prevención del delito, ello demuestra la importancia en la tarea de disminuir la incidencia delictiva, realizando un trabajo preventivo y en lo que atañe a la Fiscalía antes mencionada mediante las actuaciones preventivas y siempre que se cumpla los requisitos que se exigidos por el reglamento de las Fiscalías de Prevención del Delito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).