La cultura de endeudamiento de las MYPES y el riesgo de crédito individual de la caja municipal de ahorro y crédito de Maynas Tingo María 2017
Descripción del Articulo
El estudio del acceso al financiamiento de las micro y pequeñas empresas (MyPEs) y la avance del servicio de las micro finanzas, son temas de investigación en los últimos tiempos en las principales fuentes de inspiración para todos aquellos estudiosos que andan en busca de nuevos conocimientos en el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2840 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/2840 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mypes Cultura de endeudamiento Riesgo de crédito individual Gestión y Administración |
id |
UNHE_08df79df7ef2ce5f9a641e1058adb179 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2840 |
network_acronym_str |
UNHE |
network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
repository_id_str |
4607 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La cultura de endeudamiento de las MYPES y el riesgo de crédito individual de la caja municipal de ahorro y crédito de Maynas Tingo María 2017 |
title |
La cultura de endeudamiento de las MYPES y el riesgo de crédito individual de la caja municipal de ahorro y crédito de Maynas Tingo María 2017 |
spellingShingle |
La cultura de endeudamiento de las MYPES y el riesgo de crédito individual de la caja municipal de ahorro y crédito de Maynas Tingo María 2017 López Zumaran, Manuel Abelardo Mypes Cultura de endeudamiento Riesgo de crédito individual Gestión y Administración |
title_short |
La cultura de endeudamiento de las MYPES y el riesgo de crédito individual de la caja municipal de ahorro y crédito de Maynas Tingo María 2017 |
title_full |
La cultura de endeudamiento de las MYPES y el riesgo de crédito individual de la caja municipal de ahorro y crédito de Maynas Tingo María 2017 |
title_fullStr |
La cultura de endeudamiento de las MYPES y el riesgo de crédito individual de la caja municipal de ahorro y crédito de Maynas Tingo María 2017 |
title_full_unstemmed |
La cultura de endeudamiento de las MYPES y el riesgo de crédito individual de la caja municipal de ahorro y crédito de Maynas Tingo María 2017 |
title_sort |
La cultura de endeudamiento de las MYPES y el riesgo de crédito individual de la caja municipal de ahorro y crédito de Maynas Tingo María 2017 |
author |
López Zumaran, Manuel Abelardo |
author_facet |
López Zumaran, Manuel Abelardo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
López y Morales, Javier Gonzalo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
López Zumaran, Manuel Abelardo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Mypes Cultura de endeudamiento Riesgo de crédito individual |
topic |
Mypes Cultura de endeudamiento Riesgo de crédito individual Gestión y Administración |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
Gestión y Administración |
description |
El estudio del acceso al financiamiento de las micro y pequeñas empresas (MyPEs) y la avance del servicio de las micro finanzas, son temas de investigación en los últimos tiempos en las principales fuentes de inspiración para todos aquellos estudiosos que andan en busca de nuevos conocimientos en el ámbito de las ciencias de la administración, ya que como es de ver, esto involucra a grandes sectores, de la economía, por lo que su estudio se encuentra plenamente justificado. En este contexto, uno de los problemas que más interesa a las entidades Micro financieras (IMFs), es el que está relacionado con el riesgo crediticio al que se exponen al tener como principal mercado, al segmento de las micro y pequeñas empresas (MyPEs), ya que este sector aun encierra grandes misterios por resolver, siendo uno de ellos y quizá el más importante el de la cultura de endeudamiento; este contexto pone en situación de vulnerabilidad a ambos sectores, ya que al tener un sector MyPEs que carece de educación financiera, estos corren el riesgo de sobre endeudarse y no poder cumplir con sus obligaciones financieras, mientras que por el lado de las IMFs, a falta de conocimiento sobre el comportamiento del mercado objetivo, estos pueden ser presas fáciles del riesgo crediticio, lo que en el tiempo se puede convertir en pérdidas económicas para las IMFs y en pérdida de credibilidad para las MyPEs. Por esos motivos, la presente tesis, tiene por finalidad dar a conocer las pautas del trabajo de investigación denominado: “LA CULTURA DE ENDEUDAMIENTO DE LAS MYPES Y EL RIESGO DE CRÉDITO INDIVIDUAL DE LA CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CRÉDITO DE MAYNAS TINGO MARÍA 2017”, para explicar y determinar las causas que generan el nivel de riesgo crediticio de la entidad de la CMAC MAYNAS de Tingo María, la investigación fue analizar los aspectos de la cultura de endeudamiento de las micros y pequeñas empresas, las cuales son clientes de dicha institución. En los capítulos del I al III, se tratan aspectos de forma del estudio que llevó a cabo en el marco del trabajo de tesis; mientras que en el capítulo IV, exponemos el planteamiento metodológico, donde se hace una descripción de las metodologías por las cuales se tuvo que transitar para llevar a buen puerto nuestro estudio de investigación. En el capítulo V se desarrolló los resultados de la investigación, explicando el problema, objetivo y la hipótesis planteada, llegando a las conclusiones y recomendaciones del caso. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-03-15T15:13:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-03-15T15:13:43Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
PMGE 00024 L88 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/2840 |
identifier_str_mv |
PMGE 00024 L88 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/2840 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán Repositorio Institucional - UNHEVAL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
instacron_str |
UNHEVAL |
institution |
UNHEVAL |
reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
collection |
UNHEVAL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c29024b0-c7d8-4338-8c25-6ab9bf61200b/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/eb944a5a-fa34-4536-9446-1eb308500425/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/2d294ad0-d0f2-4d65-8967-eb1134ba0ff1/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/19930eb2-4d8e-4a9b-ae25-bb8d44eaae19/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0e976cca01415eea0a4f36f574b96f59 41265848e008e8b04069930a03003a69 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 d06224c1642c7a4a7c62e63459d56b5e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
_version_ |
1822145740252643328 |
spelling |
López y Morales, Javier GonzaloLópez Zumaran, Manuel Abelardo2018-03-15T15:13:43Z2018-03-15T15:13:43Z2017PMGE 00024 L88https://hdl.handle.net/20.500.13080/2840El estudio del acceso al financiamiento de las micro y pequeñas empresas (MyPEs) y la avance del servicio de las micro finanzas, son temas de investigación en los últimos tiempos en las principales fuentes de inspiración para todos aquellos estudiosos que andan en busca de nuevos conocimientos en el ámbito de las ciencias de la administración, ya que como es de ver, esto involucra a grandes sectores, de la economía, por lo que su estudio se encuentra plenamente justificado. En este contexto, uno de los problemas que más interesa a las entidades Micro financieras (IMFs), es el que está relacionado con el riesgo crediticio al que se exponen al tener como principal mercado, al segmento de las micro y pequeñas empresas (MyPEs), ya que este sector aun encierra grandes misterios por resolver, siendo uno de ellos y quizá el más importante el de la cultura de endeudamiento; este contexto pone en situación de vulnerabilidad a ambos sectores, ya que al tener un sector MyPEs que carece de educación financiera, estos corren el riesgo de sobre endeudarse y no poder cumplir con sus obligaciones financieras, mientras que por el lado de las IMFs, a falta de conocimiento sobre el comportamiento del mercado objetivo, estos pueden ser presas fáciles del riesgo crediticio, lo que en el tiempo se puede convertir en pérdidas económicas para las IMFs y en pérdida de credibilidad para las MyPEs. Por esos motivos, la presente tesis, tiene por finalidad dar a conocer las pautas del trabajo de investigación denominado: “LA CULTURA DE ENDEUDAMIENTO DE LAS MYPES Y EL RIESGO DE CRÉDITO INDIVIDUAL DE LA CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CRÉDITO DE MAYNAS TINGO MARÍA 2017”, para explicar y determinar las causas que generan el nivel de riesgo crediticio de la entidad de la CMAC MAYNAS de Tingo María, la investigación fue analizar los aspectos de la cultura de endeudamiento de las micros y pequeñas empresas, las cuales son clientes de dicha institución. En los capítulos del I al III, se tratan aspectos de forma del estudio que llevó a cabo en el marco del trabajo de tesis; mientras que en el capítulo IV, exponemos el planteamiento metodológico, donde se hace una descripción de las metodologías por las cuales se tuvo que transitar para llevar a buen puerto nuestro estudio de investigación. En el capítulo V se desarrolló los resultados de la investigación, explicando el problema, objetivo y la hipótesis planteada, llegando a las conclusiones y recomendaciones del caso.TesispdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALMypesCultura de endeudamientoRiesgo de crédito individualGestión y AdministraciónLa cultura de endeudamiento de las MYPES y el riesgo de crédito individual de la caja municipal de ahorro y crédito de Maynas Tingo María 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestríaUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de PostgradoMagíster en Gestión EmpresarialGestión y AdministraciónTHUMBNAILPMGE 00024 L88.pdf.jpgPMGE 00024 L88.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15730https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c29024b0-c7d8-4338-8c25-6ab9bf61200b/download0e976cca01415eea0a4f36f574b96f59MD510ORIGINALPMGE 00024 L88.pdfPMGE 00024 L88.pdfTexto completoapplication/pdf4761051https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/eb944a5a-fa34-4536-9446-1eb308500425/download41265848e008e8b04069930a03003a69MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/2d294ad0-d0f2-4d65-8967-eb1134ba0ff1/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTPMGE 00024 L88.pdf.txtPMGE 00024 L88.pdf.txtExtracted texttext/plain101708https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/19930eb2-4d8e-4a9b-ae25-bb8d44eaae19/downloadd06224c1642c7a4a7c62e63459d56b5eMD5920.500.13080/2840oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/28402024-10-22 09:42:38.468https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.889614 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).