Grado de contracción de polimerización de dos resinas nanohibridas empleando la técnica incremental oblicua versus la técnica monoincremental, estudio In Vitro, Trujillo 2023

Descripción del Articulo

Objetivo del estudio es Determinar el grado de contracción de polimerización de dos resinas nanohíbrida empleando la técnica incremental oblicua versus la técnica monoincremental, estudio in vitro, Trujillo 2023. Materiales y Métodos: se realizaron 40 moldes de resina, divididas en dos grupos. un gr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Avalos Meregildo, Hermin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11937
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/11937
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contracción de polimerización
Técnica incremental oblicua
Resinas nanohíbridas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo del estudio es Determinar el grado de contracción de polimerización de dos resinas nanohíbrida empleando la técnica incremental oblicua versus la técnica monoincremental, estudio in vitro, Trujillo 2023. Materiales y Métodos: se realizaron 40 moldes de resina, divididas en dos grupos. un grupo estaba conformado por 20 muestras mediante la cual se aplicó la técnica incremental oblicua con la resina Applic y en el segundo grupo se aplicó la técnica monoincremental con la resina Bull Fill. Para ello se fabricó un molde de acero con medidas 4mm diámetro y 4 mm ancho. De tal manera las muestras fueron medidas con un vernier digital, marca TRUPER, modelo IP54, con precisión de 0,01mm. El nivel es comparativo, tipo experimental. El diseño y el método de la investigación es experimental, prospectivo, transversal, cuantitativo. Resultados; cabe mencionar que los valores promedio de variación volumétrica por contracción de polimerización obtenidos por la técnica Monoincremental de 0,329715 fueron menores que en los valores obtenidos por la técnica Incremental Oblicua de 3,024932; obteniendo a la prueba de U de MannWhitney un valor de p=0,000. En conclusión, el que presento menor grado de contracción fue la técnica monoincremental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).