Hongos micorrízicos arbusculares (HMAs) Como potencial biofertilizante en plantones de palto (Persea americana Mill) en condiciones del Centro de Investigación Frutícola Olerícola (CIFO) - UNHEVAL, 2023

Descripción del Articulo

Hongos Micorrízicos Arbusculares (HMAs) como potencial biofertilizante en plantones de palto (Persea americana Mill) en condiciones del Centro de Investigación Frutícola Olerícola (CIFO) - UNHEVAL, 2023 El trabajo de investigación se realizó en el vivero del CIFO de la UNHEVAL, el objetivo fue deter...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Inocente Aquino, Noe Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10792
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/10792
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hongos micorrízicos arbusculares
Colonización micorrízica
Contenido de clorofila
parámetros químicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:Hongos Micorrízicos Arbusculares (HMAs) como potencial biofertilizante en plantones de palto (Persea americana Mill) en condiciones del Centro de Investigación Frutícola Olerícola (CIFO) - UNHEVAL, 2023 El trabajo de investigación se realizó en el vivero del CIFO de la UNHEVAL, el objetivo fue determinar el potencial biofertilizante de los hongos micorrízicos arbusculares en plantones de palto (Persea americana Mill), para lo cual, se instaló un experimento, con una población de 320 plantones de palto utilizando HMA en tres niveles de dosis (alto, medio y bajo – 1000, 500, 100 esporas/planta respectivamente), NKP 20 g de Nutrifert/planta y un testigo. El diseño fue experimental mediante un Diseño Completo al Azar (DCA) con 4 repeticiones y 5 tratamientos, totalizando 20 unidades experimentales. Los parámetros evaluados fueron: el contenido de clorofila, altura de la planta, diámetro del tallo, biomasa vegetal fresca y seca, biomasa radicular fresca y seca, longitud de raices y porcentaje de colonización micorrízico, éstos se estimaron a los 25, 50 y 100 días después de iniciar el experimento y al final se analizaron los parámetros químicos del suelo en estudio. Los resultados mostraron que el HMA aplicado con mayores dosis de esporas exhibieron mayor beneficio en todos los aspectos durante el desarrollo de la planta, pues el T3 (1000 esporas/planta) superó a todos los tratamientos y los valores, siendo más bajo el testigo. En resumen, se recomienda el uso de HMA para poder obtener un mayor desarrollo y crecimiento en los plantones de palto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).