El presupuesto financiero y su influencia en la gestión de las micro y pequeñas empresas del sector comercio del Distrito de Huánuco – 2016
Descripción del Articulo
El presente trabajo de exploración titulado “El Presupuesto Financiero y su Influencia en la Gestión de las Micro y Pequeñas Empresas del Sector Comercio del Distrito de Huánuco - 2016”, brinda un aporte a la comunidad científica porque permite a los empresarios analizar los siguientes indicadores:...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7243 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/7243 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Micro y pequeñas empresas Presupuesto financiero Gestión Sector comercio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | El presente trabajo de exploración titulado “El Presupuesto Financiero y su Influencia en la Gestión de las Micro y Pequeñas Empresas del Sector Comercio del Distrito de Huánuco - 2016”, brinda un aporte a la comunidad científica porque permite a los empresarios analizar los siguientes indicadores: Punto de Equilibrio, el cual debe analizarse si es que en su empresa cuentan con la capacidad de pagar los gastos fijos; Beneficios antes de intereses, depreciación y amortización, el cual debe analizarse si en la entidad para tomar decisiones financieras debe conocerse la cobertura de los costos de producción o ventas, así como los gastos operacionales, costos de capital, asimismo si existe sobrante de efectivo oportunamente; Nivel de Endeudamiento, el cual debe analizarse si en su empresa debe evaluarse el porcentaje de endeudamiento alcanzado sobre el porcentaje de endeudamiento programado. Bajo este análisis se logró determinar que “El Presupuesto Financiero influye en la gestión de las micro y pequeñas empresas del sector comercio del distrito de Huánuco, durante el año 2016” empleándose para ello la prueba estadística del Chi Cuadrado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).