Estresores laborales en el aspecto Biopsicosocial del profesional de enfermería del Hospital Regional de Contigencia "Hermilio Valdizán Medrano" - Huánuco - 2018

Descripción del Articulo

Objetivo general: Determinar la influencia de los estresores laborales en el aspecto biopsicosocial del profesional de Enfermería del Hospital Regional de Contingencia “Hermilio Valdizán Medrano”, Huánuco, 2018. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo relacional en 110 profesionales de Enfermería...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vargas Moreno, Graciela, Vela Guzman, Geaninna Del Pilar, Zamora Montoya, Antuaned Marilyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3677
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/3677
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estresores laborales
Aspecto biopsicosocial
Profesionales de enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.156
Descripción
Sumario:Objetivo general: Determinar la influencia de los estresores laborales en el aspecto biopsicosocial del profesional de Enfermería del Hospital Regional de Contingencia “Hermilio Valdizán Medrano”, Huánuco, 2018. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo relacional en 110 profesionales de Enfermería, utilizando una escala de identificación de estresores laborales y una escala de bienestar en el aspecto biopsicosocial en la recolección de los datos; en el análisis inferencial se utilizó la prueba del Chi Cuadrado con un nivel de significancia p ≤ 0,05. Resultados: Respecto a los estresores laborales, en el 60,9% de profesionales de Enfermería se presentaron en nivel moderado, 24,5% en nivel leve y 14,6% en nivel severo; en cuanto al aspecto biopsicosocial, 79,1% tuvieron bienestar alto y 20,9% bienestar medio. Al analizar la relación entre variables se encontró que los estresores laborales influyeron significativamente en el contexto biopsicosocial de los profesionales de Enfermería en estudio [X2 = 14,469; p = 0,001]. También se identificó que los estresores laborales del ambiente físico (p = 0,008], psicológico (p = 0,027] y social (p = 0,000] influyeron de manera significativa en el aspecto biopsicosocial de los enfermeros(as) en estudio. Conclusiones: Los estresores laborales influyen en el aspecto biopsicosocial de los profesionales de Enfermería en estudio; se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).