Tratamiento de efluentes líquidos del Camal Municipal para mitigar contaminación del Rio Huallaga. Huánuco, 2023

Descripción del Articulo

El tratamiento de las aguas residuales, permite que exista un control adecuado para la distribución de este recurso, utilizado principalmente en la agricultura a nivel mundial. Sin embargo, se desconoce si existe saneamiento y tratamiento adecuado de las aguas residuales provenientes del camal munic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ballarte Baylon, Antonio Alberto
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9904
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/9904
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efluentes
Contaminación
Tratamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
id UNHE_0024fb778da6f0c572ca104e6336ff39
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9904
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Tratamiento de efluentes líquidos del Camal Municipal para mitigar contaminación del Rio Huallaga. Huánuco, 2023
title Tratamiento de efluentes líquidos del Camal Municipal para mitigar contaminación del Rio Huallaga. Huánuco, 2023
spellingShingle Tratamiento de efluentes líquidos del Camal Municipal para mitigar contaminación del Rio Huallaga. Huánuco, 2023
Ballarte Baylon, Antonio Alberto
Efluentes
Contaminación
Tratamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
title_short Tratamiento de efluentes líquidos del Camal Municipal para mitigar contaminación del Rio Huallaga. Huánuco, 2023
title_full Tratamiento de efluentes líquidos del Camal Municipal para mitigar contaminación del Rio Huallaga. Huánuco, 2023
title_fullStr Tratamiento de efluentes líquidos del Camal Municipal para mitigar contaminación del Rio Huallaga. Huánuco, 2023
title_full_unstemmed Tratamiento de efluentes líquidos del Camal Municipal para mitigar contaminación del Rio Huallaga. Huánuco, 2023
title_sort Tratamiento de efluentes líquidos del Camal Municipal para mitigar contaminación del Rio Huallaga. Huánuco, 2023
author Ballarte Baylon, Antonio Alberto
author_facet Ballarte Baylon, Antonio Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alejos Patiño, Italo Wile
dc.contributor.author.fl_str_mv Ballarte Baylon, Antonio Alberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Efluentes
Contaminación
Tratamiento
topic Efluentes
Contaminación
Tratamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
description El tratamiento de las aguas residuales, permite que exista un control adecuado para la distribución de este recurso, utilizado principalmente en la agricultura a nivel mundial. Sin embargo, se desconoce si existe saneamiento y tratamiento adecuado de las aguas residuales provenientes del camal municipal en la ciudad de Huánuco. Razón por la cual, el objetivo de este este estudio fue evaluar la caracterización del agua residual del camal municipal vertida al Rio Huallaga, ubicado en el margen del rio Huallaga de la zona de Amarilis, provincia y departamento de Huánuco, Perú; además de proponer y analizar un método para la descontaminación del efluente, tanto de sus componentes bióticos y abióticos. Se utilizo el protocolo de monitoreo en el punto de descarga del efluente del agua residual, donde fueron realizados mediciones 4 veces por cada hora, durante 10dias, de mayo a octubre del 2022, para evaluar PH, temperatura y el caudal; también se realizaron análisis para evaluar parámetros físicos, químicos y microbiológicos. Los resultados encontrados en relación a los parámetros analizados en el estudio antes del tratamiento fueron: DQO (3362) y DBO (1750) y valores de 2.5x106 y 1.1x109 para coliformes fecales y totales respectivamente. Por otro lado, los valores encontrados posterior al tratamiento primario y secundarios fueron: DQO (476) y DBO (247) con una relación de 0.51. con lo cual podemos concluir afirmando que las aguas residuales provenientes del camal municipal de Huánuco tienen niveles muy altos de contaminación tanto en materia orgánica reflejados por los valores del DQO y DBO. Además, se pudo observar que el tramiento primario y secundario resulta insuficiente para alcanzar los valores permitidos y que alcancen el nivel III que corresponde a las aguas destinadas a riego según las normas del Perú, por lo que sugiere que sea realizado un tratamiento adicional para así poder alcanzar las normas establecidas y de esta forma mejorar la producción agrícola de esta zona.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-03T16:20:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-03T16:20:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/9904
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/9904
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv T023_09310484_D;
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/fc16196b-726c-4b01-8614-779df3dd460b/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/5bf5633d-c028-47e5-a16d-7437b267482e/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b827f835-0069-4cfc-b06c-648141ac4133/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c9a87ed8-344c-4f74-873c-f884db8fcd06/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4e938239e5dd93a36d35deead4fbb4c7
2f454935b6022915bc79a4d05cb17a61
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
9d315618f1c72da22f08b1474cc9833a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145825632944128
spelling Alejos Patiño, Italo WileBallarte Baylon, Antonio Alberto2024-04-03T16:20:47Z2024-04-03T16:20:47Z2024https://hdl.handle.net/20.500.13080/9904El tratamiento de las aguas residuales, permite que exista un control adecuado para la distribución de este recurso, utilizado principalmente en la agricultura a nivel mundial. Sin embargo, se desconoce si existe saneamiento y tratamiento adecuado de las aguas residuales provenientes del camal municipal en la ciudad de Huánuco. Razón por la cual, el objetivo de este este estudio fue evaluar la caracterización del agua residual del camal municipal vertida al Rio Huallaga, ubicado en el margen del rio Huallaga de la zona de Amarilis, provincia y departamento de Huánuco, Perú; además de proponer y analizar un método para la descontaminación del efluente, tanto de sus componentes bióticos y abióticos. Se utilizo el protocolo de monitoreo en el punto de descarga del efluente del agua residual, donde fueron realizados mediciones 4 veces por cada hora, durante 10dias, de mayo a octubre del 2022, para evaluar PH, temperatura y el caudal; también se realizaron análisis para evaluar parámetros físicos, químicos y microbiológicos. Los resultados encontrados en relación a los parámetros analizados en el estudio antes del tratamiento fueron: DQO (3362) y DBO (1750) y valores de 2.5x106 y 1.1x109 para coliformes fecales y totales respectivamente. Por otro lado, los valores encontrados posterior al tratamiento primario y secundarios fueron: DQO (476) y DBO (247) con una relación de 0.51. con lo cual podemos concluir afirmando que las aguas residuales provenientes del camal municipal de Huánuco tienen niveles muy altos de contaminación tanto en materia orgánica reflejados por los valores del DQO y DBO. Además, se pudo observar que el tramiento primario y secundario resulta insuficiente para alcanzar los valores permitidos y que alcancen el nivel III que corresponde a las aguas destinadas a riego según las normas del Perú, por lo que sugiere que sea realizado un tratamiento adicional para así poder alcanzar las normas establecidas y de esta forma mejorar la producción agrícola de esta zona.application/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPET023_09310484_D;SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/EfluentesContaminaciónTratamientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08Tratamiento de efluentes líquidos del Camal Municipal para mitigar contaminación del Rio Huallaga. Huánuco, 2023info:eu-repo/semantics/doctoralThesisreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de PosgradoDoctor en Medio Ambiente y Desarrollo SostenibleMedio Ambiente y Desarrollo Sostenible19924672https://orcid.org/0000-0002-2549-562309310484521188Manrique de Lara Suarez, Digna AmabiliaCordova Trujillo, Pedro DavidFrancisco Paredes, Abimael AdamMandujano Rubin, Jose LuisOstos Miraval, Reynaldo Marcialhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTT023_09310484_D.pdf.txtT023_09310484_D.pdf.txtExtracted texttext/plain101759https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/fc16196b-726c-4b01-8614-779df3dd460b/download4e938239e5dd93a36d35deead4fbb4c7MD55THUMBNAILT023_09310484_D.pdf.jpgT023_09310484_D.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17615https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/5bf5633d-c028-47e5-a16d-7437b267482e/download2f454935b6022915bc79a4d05cb17a61MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b827f835-0069-4cfc-b06c-648141ac4133/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALT023_09310484_D.pdfT023_09310484_D.pdfTesisapplication/pdf3442760https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c9a87ed8-344c-4f74-873c-f884db8fcd06/download9d315618f1c72da22f08b1474cc9833aMD5120.500.13080/9904oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/99042024-10-22 10:57:56.878https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).