Enfermedades que afectan la agroexportación de banano orgánico (Musa paradisiaca) en el Valle Del Chira, 2021

Descripción del Articulo

La Región Piura es el mayor productor de banano orgánico (musa paradisiaca) para la agro exportación, en el Perú. La zona de producción se encuentra en el Valle Del Chira, en la provincia de Sullana. El propósito del presente trabajo fue identificar las principales enfermedades que afectan al produc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cortez Falla, Hugo Joakyn, Jabo Ancajima, Andy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Frontera
Repositorio:UNFS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unf.edu.pe:UNF/137
Enlace del recurso:http://repositorio.unf.edu.pe/handle/UNF/137
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Banano
Enfermedades
Erwinia
FOC R4T
Trips
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
Descripción
Sumario:La Región Piura es el mayor productor de banano orgánico (musa paradisiaca) para la agro exportación, en el Perú. La zona de producción se encuentra en el Valle Del Chira, en la provincia de Sullana. El propósito del presente trabajo fue identificar las principales enfermedades que afectan al producto de agro exportación en el Valle Del Chira durante el año 2021. El banano orgánico, debido a sus requisitos de calidad, no puede hacer uso de muchos agroquímicos, es susceptible al ataque de muchas enfermedades. Habiéndose identificado la presencia de Erwinia, Marchitez por Fusarium – FOC R4T y el Trips de la Mancha Roja. La Erwinia es una enfermada vascular que se manifiesta en el corno, pseudotallo y frutos. La marchitez por fusarium es causada por el hongo Fusarium oxysporium f. sp cubense (FOC), transmito por el suelo. Mientras que el Trips de la Mancha Roja es un insecto del orden de los Thysanoptera, su presencia en el cultivo genera el color rojizo en el pseudotallo y cascara del fruto. Cada enfermedad tiene mecanismos de contagio distinto, pero con síntomas similares, pudiéndose distinguir su accionar en el pseudotallo y las hojas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).