Estudio de técnicas de conservación de puré de frutas
Descripción del Articulo
El puré es un alimento elaborado a partir de las frutas y hortalizas cocidas las cuales pasan por diferentes procesos hasta conseguir una fluidez como pasta, las técnicas de conservación de purés buscan alargar la vida útil de estos alimentos, manteniendo sus propiedades nutricionales y protegiéndol...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Frontera |
Repositorio: | UNFS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unf.edu.pe:UNF/116 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unf.edu.pe/handle/UNF/116 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Técnicas de conservación Puré Frutas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
Sumario: | El puré es un alimento elaborado a partir de las frutas y hortalizas cocidas las cuales pasan por diferentes procesos hasta conseguir una fluidez como pasta, las técnicas de conservación de purés buscan alargar la vida útil de estos alimentos, manteniendo sus propiedades nutricionales y protegiéndolos de agentes patógenos. Se presento un estudio de naturaleza de Revisión Documental Científica, teniendo como objetivo el estudiar las técnicas de conservación de puré de frutas. El alcance del estudio, está enfocado a estudiar las técnicas de conservación de puré de frutas, siendo de suma importancia ya que nos permite conocer las técnicas y parámetros que se deben de cumplir en la elaboración de purés. Los resultados señalan que las diferentes investigaciones analizadas reportan como procesos de producción de puré a la etapa de recepción, selección, lavado, pelado, troceado, homogenizado, desaireado tratamiento térmico (escaldado, pasteurizado o esterilizado), envasado al vacío y el almacenado. Así mismo, se reportan las técnicas utilizadas para la conservación de puré de frutas, como aplicación de aditivos, tratamiento térmico, liofilizado, secado tradicional y el envasado al vacío. Por último, se señala que entre las frutas que fueron empleadas en la producción de puré, se encuentran la palta, el banano, el aguaymanto, la papa, el durazno, el mango, la soya, la quinua, la pitahaya, la berenjena, la papaya, la jícama, la pera y la manzana; reportando características, tales como °Brix, pH, viscosidad, color, consistencia, % de humedad y % de carbohidratos |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).