El presupuesto participativo y su repercusión en el desarrollo Socio económico del distrito San Juan de Bigote, Morropón, periodo 2014-2020

Descripción del Articulo

El Presupuesto Participativo, representa la potencialidad del pueblo que, aprovechando los recursos públicos, puede resolver sus problemas más apremiantes, en beneficio de los sectores más vulnerables, alcanzando así su desarrollo socio económico. Por tanto, el presente estudio planteó como objetivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ordinola Silva, Lesly Marianetti
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Frontera
Repositorio:UNFS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unf.edu.pe:UNF/162
Enlace del recurso:http://repositorio.unf.edu.pe/handle/UNF/162
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Presupuesto Participativo; Desarrollo Socio Económico; Desarrollo Económico Local.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El Presupuesto Participativo, representa la potencialidad del pueblo que, aprovechando los recursos públicos, puede resolver sus problemas más apremiantes, en beneficio de los sectores más vulnerables, alcanzando así su desarrollo socio económico. Por tanto, el presente estudio planteó como objetivo analizar la repercusión del presupuesto participativo en el desarrollo socio económico del distrito de San Juan de Bigote, que abarca mayoritariamente zonas de tipo rural. Para tal efecto se consideró una revisión narrativa, fundamentada en artículos científicos con una antigüedad enmarcada en el lapso de los últimos cinco años, cuyas palabras clave son presupuesto participativo, desarrollo económico, desarrollo económico social, o desarrollo económico local. Asimismo, se tomó en cuenta datos cuantitativos del SIAF de la Municipalidad distrital de San Juan de Bigote e igualmente se consideró bases de datos en línea, como Dialnet, Alicia Concytec, Science Direct, entre otros. Estos hallazgos nos permiten afirmar que el desarrollo económico social de la localidad focalizada proviene de la eficiente gestión del presupuesto participativo de este gobierno local, que a su vez fue posible por la acertada participación que han mostrado los actores involucrados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).