Señalización turística para motivar el aviturismo en la Laguna de los Patos, distrito de Querecotillo, 2022

Descripción del Articulo

"La presente tesis titulada “ Señalización turística para motivar el aviturismo en la Laguna de los Patos, distrito de Querecotillo , 2022”, tuvo como objetivo determinar de qué manera la propuesta de una señalización turística digital motivaría a los observadores de aves visitar la Laguna de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarado Quino, Santos Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Frontera
Repositorio:UNFS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unf.edu.pe:123456789/306
Enlace del recurso:https://repositorio.unf.edu.pe/handle/123456789/306
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Señalización turística
Aviturismo
Motivación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UNFS_1288ac6ac670420212fab8155be942f7
oai_identifier_str oai:repositorio.unf.edu.pe:123456789/306
network_acronym_str UNFS
network_name_str UNFS-Institucional
repository_id_str 4235
dc.title.none.fl_str_mv Señalización turística para motivar el aviturismo en la Laguna de los Patos, distrito de Querecotillo, 2022
title Señalización turística para motivar el aviturismo en la Laguna de los Patos, distrito de Querecotillo, 2022
spellingShingle Señalización turística para motivar el aviturismo en la Laguna de los Patos, distrito de Querecotillo, 2022
Alvarado Quino, Santos Elizabeth
Señalización turística
Aviturismo
Motivación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Señalización turística para motivar el aviturismo en la Laguna de los Patos, distrito de Querecotillo, 2022
title_full Señalización turística para motivar el aviturismo en la Laguna de los Patos, distrito de Querecotillo, 2022
title_fullStr Señalización turística para motivar el aviturismo en la Laguna de los Patos, distrito de Querecotillo, 2022
title_full_unstemmed Señalización turística para motivar el aviturismo en la Laguna de los Patos, distrito de Querecotillo, 2022
title_sort Señalización turística para motivar el aviturismo en la Laguna de los Patos, distrito de Querecotillo, 2022
author Alvarado Quino, Santos Elizabeth
author_facet Alvarado Quino, Santos Elizabeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Calle Ruiz, Samanta Hilda
dc.contributor.author.fl_str_mv Alvarado Quino, Santos Elizabeth
dc.subject.none.fl_str_mv Señalización turística
Aviturismo
Motivación
topic Señalización turística
Aviturismo
Motivación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description "La presente tesis titulada “ Señalización turística para motivar el aviturismo en la Laguna de los Patos, distrito de Querecotillo , 2022”, tuvo como objetivo determinar de qué manera la propuesta de una señalización turística digital motivaría a los observadores de aves visitar la Laguna de los Patos. La investigación utilizó un método de investigación de enfoque cualitativo, de tipo descriptivo y un diseño investigación – acción. Así mismo se ha entrevistado seis observadores de aves hardcore, cuatro softcore y seis ocasionales. Se empleó como técnicas la observación, entrevista y análisis documental, como instrumento se aplicó la guía de entrevista, bitácora y ficha bibliográfica. El estudio reafirmó que los observadores tienen motivación por realizar avistamiento en Laguna de los Patos, debido a que la propuesta cuenta con información sobre la ubicación, información de las aves y del humedal; les brinda la ventaja de conocer las distancias precisas, información de las aves que van observar y las características del humedal. Se llegó a la conclusión que los observadores reconocen la importancia de la señalética de bienvenida porque motiva a visitar la Laguna de los Patos, al igual que la señalética de información y de orientación que hace referencia a las distancias exactas que están en diferentes puntos hasta llegar al humedal Laguna de los Patos, la señalización interpretativa también es importante porque proporciona información relevante acerca del humedal y de las aves, su contenido debe estar establecido en tres tipos de idioma, siendo el español, inglés, quechua, versión auditiva y en caso se implemente de manera física en braille. Por último, consideran que la señalización de advertencia y regulación es importante porque establece las actividades que se deben realizar y cuales no se deben realizar."
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-20T15:39:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-20T15:39:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-02-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unf.edu.pe/handle/123456789/306
url https://repositorio.unf.edu.pe/handle/123456789/306
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Frontera
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Frontera
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Frontera
reponame:UNFS-Institucional
instname:Universidad Nacional de Frontera
instacron:UNFS
instname_str Universidad Nacional de Frontera
instacron_str UNFS
institution UNFS
reponame_str UNFS-Institucional
collection UNFS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/ae91ce20-e7fc-44f3-9d90-1c57f500639e/download
https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/e76af8ac-3ed2-4fca-9ca2-1d1291a13294/download
https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/f93a5ac2-c2f2-4ba2-a01e-64c6123d03be/download
https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/d65b8cfa-b1a5-4938-8ee1-096cf82bab45/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a22e74e5b6cb78f555c5f4adb950704d
2379d64e78774cb142d98e3d0cb6e65e
f160043acbcf53ee1f442f2c6ddedfbc
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de UNF
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1807024465284956160
spelling Calle Ruiz, Samanta HildaAlvarado Quino, Santos Elizabeth2024-02-20T15:39:23Z2024-02-20T15:39:23Z2024-02-20https://repositorio.unf.edu.pe/handle/123456789/306"La presente tesis titulada “ Señalización turística para motivar el aviturismo en la Laguna de los Patos, distrito de Querecotillo , 2022”, tuvo como objetivo determinar de qué manera la propuesta de una señalización turística digital motivaría a los observadores de aves visitar la Laguna de los Patos. La investigación utilizó un método de investigación de enfoque cualitativo, de tipo descriptivo y un diseño investigación – acción. Así mismo se ha entrevistado seis observadores de aves hardcore, cuatro softcore y seis ocasionales. Se empleó como técnicas la observación, entrevista y análisis documental, como instrumento se aplicó la guía de entrevista, bitácora y ficha bibliográfica. El estudio reafirmó que los observadores tienen motivación por realizar avistamiento en Laguna de los Patos, debido a que la propuesta cuenta con información sobre la ubicación, información de las aves y del humedal; les brinda la ventaja de conocer las distancias precisas, información de las aves que van observar y las características del humedal. Se llegó a la conclusión que los observadores reconocen la importancia de la señalética de bienvenida porque motiva a visitar la Laguna de los Patos, al igual que la señalética de información y de orientación que hace referencia a las distancias exactas que están en diferentes puntos hasta llegar al humedal Laguna de los Patos, la señalización interpretativa también es importante porque proporciona información relevante acerca del humedal y de las aves, su contenido debe estar establecido en tres tipos de idioma, siendo el español, inglés, quechua, versión auditiva y en caso se implemente de manera física en braille. Por último, consideran que la señalización de advertencia y regulación es importante porque establece las actividades que se deben realizar y cuales no se deben realizar."Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de FronteraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de Fronterareponame:UNFS-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Fronterainstacron:UNFSSeñalización turísticaAviturismoMotivaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Señalización turística para motivar el aviturismo en la Laguna de los Patos, distrito de Querecotillo, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTitulo ProfesionalLicenciado en Administración Hotelera y de TurismoUniversidad Nacional de Frontera. Facultad de Ciencias Empresariales y TurismoAdministración Hotelera y de Turismo41859609https://orcid.org/0000-0001-6708-541472520980012016Chávez Epiquén, AbdíasAtoche Silva, Luz AngélicaHérnandez Ramos, Erick Joelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTESIS - Alvarado Quino, Santos Elizabeth.pdfTESIS - Alvarado Quino, Santos Elizabeth.pdfapplication/pdf4873334https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/ae91ce20-e7fc-44f3-9d90-1c57f500639e/downloada22e74e5b6cb78f555c5f4adb950704dMD51TEXTTESIS - Alvarado Quino, Santos Elizabeth.pdf.txtTESIS - Alvarado Quino, Santos Elizabeth.pdf.txtExtracted texttext/plain104802https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/e76af8ac-3ed2-4fca-9ca2-1d1291a13294/download2379d64e78774cb142d98e3d0cb6e65eMD53THUMBNAILTESIS - Alvarado Quino, Santos Elizabeth.pdf.jpgTESIS - Alvarado Quino, Santos Elizabeth.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4666https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/f93a5ac2-c2f2-4ba2-a01e-64c6123d03be/downloadf160043acbcf53ee1f442f2c6ddedfbcMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/d65b8cfa-b1a5-4938-8ee1-096cf82bab45/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD52123456789/306oai:repositorio.unf.edu.pe:123456789/3062024-02-20 10:40:24.949open.accesshttps://repositorio.unf.edu.peRepositorio Institucional de UNFdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.772021
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).