Desarrollo del turismo escolar en las instituciones educativas San Pedro Chanel y Carlos Augusto Salaverry, Sullana, 2022
Descripción del Articulo
El turismo escolar constituye una de las principales fuentes de aprendizaje para fortalecer el reconocimiento de la identidad cultural de los estudiantes en todos los niveles educativos, así mismo en el sector público como privado del distrito de Sullana. La presente investigación tuvo como objetivo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Frontera |
Repositorio: | UNFS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unf.edu.pe:UNF/236 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unf.edu.pe/handle/UNF/236 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Turismo escolar Rutas turísticas Cultura local Desarrollo sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El turismo escolar constituye una de las principales fuentes de aprendizaje para fortalecer el reconocimiento de la identidad cultural de los estudiantes en todos los niveles educativos, así mismo en el sector público como privado del distrito de Sullana. La presente investigación tuvo como objetivo comparar el desarrollo del turismo escolar en las instituciones educativas San Pedro Chanel y Carlos Augusto Salaverry del distrito de Sullana. Para lograrlo, se empleó el Modelo de enfoque espacial de Leiper. Los datos fueron recolectados mediante la aplicación de una encuesta realizada a 200 estudiantes de secundaria y 20 docentes de los centros educativos mencionados. Los principales resultados obtenidos muestran que, existe diferencias estadísticamente significativas respecto al conocimiento de los recursos turísticos de la provincia de Sullana por parte de las instituciones educativas estudiadas; en tal sentido, el 79% de estudiantes del colegio San Pedro Chanel conoce al menos dos sitios naturales, mientras que en el colegio Carlos Augusto Salaverry solo el 49%; asimismo, el 55% de los docentes planifica el turismo escolar en su malla curricular; mientras que, el 40% lo hace como actividad extracurricular; asimismo, hay diferencias significativas en las instituciones educativas estudiadas, siendo que solo el 30% de los docentes del colegio San Pedro Chanel planifica el turismo escolar dentro de su malla curricular como actividad extracurricular, mientras que el colegio Carlos Augusto Salaverry este porcentaje es del 80% y 50%, respectivamente; sin embargo, de acuerdo a la ficha de observación no hay evidencia suficiente para corroborar dichos resultados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).