Incidencia del canon minero en el índice de pobreza de la región Cajamarca periodo 2000 – 2020

Descripción del Articulo

Cajamarca, dentro del territorio nacional es el mayor productor de oro, siendo este uno de los minerales dentro de la diversidad que posee el sector minero de la zona y una de las más importantes en aportar significativamente al crecimiento de la economía de esta región. Sin embargo, factores intern...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vargas Gómez, Indira Lismary, Buquez Zapata, Karen Anthuanel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Frontera
Repositorio:UNFS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unf.edu.pe:UNF/113
Enlace del recurso:http://repositorio.unf.edu.pe/handle/UNF/113
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minería
Canon
Pobreza
Impacto
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Cajamarca, dentro del territorio nacional es el mayor productor de oro, siendo este uno de los minerales dentro de la diversidad que posee el sector minero de la zona y una de las más importantes en aportar significativamente al crecimiento de la economía de esta región. Sin embargo, factores internos como conflictos sociales detuvieron muchos proyectos los cuales podrían aumentar significativamente la tasa de crecimiento del PBI. En ese sentido, el objetivo principal fue analizar la incidencia del canon minero en el índice de pobreza de la región Cajamarca, periodo 2000–2020; además, determinar el efecto del canon minero en la tasa de pobreza monetaria de la región Cajamarca, periodo 2000-2020 y analizar la evolución de las variables de estudio en el periodo 2000–2020. La metodología fue hipotética deductiva, de alcance correlacional, cuantitativa y de tipo aplicada. Los resultados mostraron que existe una relación directa entre la tasa de crecimiento del presupuesto asignado por canon minero y pobreza monetaria de la región, sin embargo, un aumento de uno por ciento de la tasa de crecimiento del avance de ejecución del mismo, reduce la pobreza monetaria 0.11 puntos porcentuales. Por tanto, se tiene que el efecto de la actividad minera en la región, no solo depende de cuánto puede inflar el presupuesto, sino de lo que realmente se ejecuta, y sobre todo, que el monto ejecutado sea eficiente y destinado a cubrir necesidades prioritarias en la población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).