El uso de internet y su relación con el rendimiento escolar en los estudiantes del V ciclo de educación primaria de la I.E. Experimental de Aplicación de la UNE

Descripción del Articulo

La investigación se realizó en la ciudad de Chosica, en el colegio Experimental de aplicación de la UNE, durante el periodo escolar 2014 y en la misma participaron los y las estudiantes del V ciclo de educación primaria, tomándose como parámetro de medición el índice de uso de internet y su relación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Champa Beltran, Ruth Rebeca
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1191
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1191
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Internet
Rendimiento escolar
Redes sociales
Aula virtual
Páginas web
Correo electrónico
La pedagogía expermental y las innovaciones tecnológicas en la educación regional y nacional
Descripción
Sumario:La investigación se realizó en la ciudad de Chosica, en el colegio Experimental de aplicación de la UNE, durante el periodo escolar 2014 y en la misma participaron los y las estudiantes del V ciclo de educación primaria, tomándose como parámetro de medición el índice de uso de internet y su relación en el rendimiento escolar, de allí que el propósito de la presente investigación. Para ello fue necesaria la definición de los principales estudios relacionados de la utilización de Internet en el campo educativo, luego se describió el uso de esta herramienta pedagógica de apoyo en la educación, y finalmente se determinó la relación entre el uso de Internet y rendimiento escolar en los estudiantes del colegio. El presente estudio se justificó por cuanto posee valor teórico, utilidad práctica, relevancia educativa, por su utilización y en base a los beneficios que genera en el rendimiento escolar. Se sustentó en la teoría constructivista, metodológicamente el trabajo investigativo se aborda desde la perspectiva de los tipos de estudio descriptivos con la aplicación de un diseño de investigación de campo donde la población estuvo formada por trescientos ochenta nueve estudiantes, tomando una muestra no probabilística de ciento doce alumnos y apoyada con técnicas de encuestas, observaciones y de tipo documental proveniente de fuentes bibliográficas. Se aplicó un cuestionario cerrado y se determinó su confiabilidad mediante un nivel de Juicio de expertos. El procesamiento de datos permitió determinar que el 72% de los estudiantes que aseguraron utilizar Internet en sus estudios mejoraron el rendimiento escolar. Lo que permitió concluir que la investigación aporta con elementos importantes que sirven de base para que instituciones educativas y el auto estudio, permitan la construcción de nuevos conocimientos influyendo positivamente en el rendimiento escolar de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).