Liderazgo del gerente educativo y el desempeño de los docentes de las Instituciones Educativas Inicial de Santa Anita -UGEL 06-2013
Descripción del Articulo
La presente tesis examina la relación existente entre los estilos del Liderazgo del Gerente educativo y Desempeño docente en las Instituciones Educativas de la UGEL 06. Para este efecto, se seleccionó como población al personal docente de seis Instituciones Educa-tivas de Educación inicial (N=40), d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2645 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2645 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Liderazgo del Gerente Educativo Desempeño docente |
Sumario: | La presente tesis examina la relación existente entre los estilos del Liderazgo del Gerente educativo y Desempeño docente en las Instituciones Educativas de la UGEL 06. Para este efecto, se seleccionó como población al personal docente de seis Instituciones Educa-tivas de Educación inicial (N=40), de la cual se extrajo una muestra cuyo tamaño quedó conformado por 40 sujetos muéstrales. La selección de éstos se hizo aleatoriamente me-diante la fórmula de proporciones. La investigación constituye una investigación de tipo aplicada, es decir se utiliza trabajos anteriores, antecedes nacionales e internacionales para poder probar la investigación, el diseño descriptivo correlacional ya que la recolecta datos, con la finalidad de establecer la relación existente entre las dos variables. Los instrumentos utilizados para la medición de las variables fueron el Cuestionario de medición del lide-razgo del Gerente educativo y Desempeño docente, para la validez y confiabilidad se midió alfa de Cronbach por tener respuestas politómicas ,para determinar si hay una distribución normal de los datos (estadística paramétrica) o una libre distribución (estadística no para-métrica) se utilizó la prueba de normalidad de Shapiro-Wilk (n<50), haciendo uso del soft-ware estadístico SPSS 22 y para comprobar la hipótesis se utilizó r de Spearman deter-minando una relación lineal entre las variables. que señalara el nivel de significancia, donde se evidenciaron la existencia de una moderada correlación que arroja el coeficiente de Spearman igual a 0,437 .Para la contrastación de la hipótesis se realizó el análisis de p valor o sig. Asintótica (Bilateral) = 0,005 que es menor que 0,05, por lo que se niega la hi-pótesis nula y por consiguiente se acepta la Hg de la hipótesis general. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).