Revalorando la interculturalidad del Varayuq en el desarrollo personal y social de los estudiantes de educación primaria de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión sede Yanahuanca - Pasco.

Descripción del Articulo

Esta investigación permite dar a conocer una visión panorámica de la interculturalidad del Varayuc. La interculturalidad es un espacio fundamental para el desarrollo personal y social. Primero se fortalece a nivel de la persona, luego se mejora en la familia y trasciende hacia la comunidad. El Perú...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alejandro Berrospi, Manuel.
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/250
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/250
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación intercultural
Interculturalidad del Varayuq
Descripción
Sumario:Esta investigación permite dar a conocer una visión panorámica de la interculturalidad del Varayuc. La interculturalidad es un espacio fundamental para el desarrollo personal y social. Primero se fortalece a nivel de la persona, luego se mejora en la familia y trasciende hacia la comunidad. El Perú es una diversidad lingüística, económica, política y sociocultural, con diferentes características en sus orígenes, costumbres, lenguas y creencias. En esa medida su objetivo es demostrar que las expresiones de la interculturalidad del Varayuq que mejoran y fortalecen el desarrollo personal y social de los estudiantes de la Escuela de Formación Profesional de Educación Primaria ·de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión de la sede· Yanahuanca, Pasco. La metodología empleada, es aplicada dentro del nivel explicativo, con un diseño cuasi experimental, con prueba de pre test y pos test, aplicados al grupo experimental y al grupo de control, validados con confiabilidad de 30 ítems, la muestra es 33 para el grupo experimental y 33 para el grupo de control. Según los resultados, se mostró lo obtenido en el pre test y el pos test, luego se verificó con el análisis de diferencia de medias, equivalente el valor de Z = 2,9 en el gráfico del inciso (e) se ubica a la derecha de Zc = 1 ,96 que es la zona de rechazo, por lo tanto descartamos la hipótesis nula y aceptamos la hipótesis alterna; es decir, se tiene datos suficientes que prueban que el desarrollo personal social de los estudiantes universitarios que mejora y se fortalece con la aplicación de la interculturalidad del Varayuq.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).