El campesinado peruano a partir de 1980 hasta la actualidad (siglo XXI). Contexto económico, social y político

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es el tema del campesinado peruano desde los años 1980 hasta la actualidad, teniendo en consideración el contexto económico, social y político. Como se conoce el campesino vive inmerso en comunidades cuyos orígenes se remontan al incario y cuya primordial...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutarra Oncebay, Javier
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8345
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8345
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id UNEI_e5c3c9d4aa22fc8af84fbd39ae141be6
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8345
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv El campesinado peruano a partir de 1980 hasta la actualidad (siglo XXI). Contexto económico, social y político
title El campesinado peruano a partir de 1980 hasta la actualidad (siglo XXI). Contexto económico, social y político
spellingShingle El campesinado peruano a partir de 1980 hasta la actualidad (siglo XXI). Contexto económico, social y político
Gutarra Oncebay, Javier
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short El campesinado peruano a partir de 1980 hasta la actualidad (siglo XXI). Contexto económico, social y político
title_full El campesinado peruano a partir de 1980 hasta la actualidad (siglo XXI). Contexto económico, social y político
title_fullStr El campesinado peruano a partir de 1980 hasta la actualidad (siglo XXI). Contexto económico, social y político
title_full_unstemmed El campesinado peruano a partir de 1980 hasta la actualidad (siglo XXI). Contexto económico, social y político
title_sort El campesinado peruano a partir de 1980 hasta la actualidad (siglo XXI). Contexto económico, social y político
author Gutarra Oncebay, Javier
author_facet Gutarra Oncebay, Javier
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Gutarra Oncebay, Javier
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description El objetivo de este trabajo de investigación es el tema del campesinado peruano desde los años 1980 hasta la actualidad, teniendo en consideración el contexto económico, social y político. Como se conoce el campesino vive inmerso en comunidades cuyos orígenes se remontan al incario y cuya primordial actividad es el cultivo de la tierra y genera recursos alimenticios tan necesarios para la alimentación de la población. Sin embargo, a lo largo de su desarrollo en el tiempo ha sufrido el menosprecio de las políticas de los diferentes gobiernos. Por ello es necesario conocer las diversas etapas que han atravesado las comunidades campesinas en la historia del Perú. Este conocimiento, nos permitirá valorar el aporte, las necesidades y su importancia de dichas comunidades para la consolidación de una auténtica identidad nacional, en el cual se reconozcan que el Perú es una suma de esfuerzos de los diversos sectores que conforman nuestra nación. El presente trabajo está estructurado, considerando las indicaciones que la Universidad ha establecido, el método de investigación es de índole bibliográfica y se analiza el tema desde una perspectiva diacrónica. El objetivo que persigue nuestra investigación es describir el desarrollo que han seguido las comunidades campesinas a través del tiempo. Entender cómo dichas instituciones han prevalecido y se han desarrollado a pesar de múltiples desafíos de carácter económico, político y cultural.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-14T20:04:20Z
2024-11-07T22:50:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-14T20:04:20Z
2024-11-07T22:50:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-09-22
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Gutarra Oncebay, J. (2021). El campesinado peruano a partir de 1980 hasta la actualidad (siglo XXI). Contexto económico, social y político (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8345
identifier_str_mv Gutarra Oncebay, J. (2021). El campesinado peruano a partir de 1980 hasta la actualidad (siglo XXI). Contexto económico, social y político (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8345
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/406b69e3-b559-499e-bd37-f35656fa4ec3/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/731674d6-f8e3-4a4c-a863-3ade00931911/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/e97fbebe-38d5-41df-994d-7ef67fa857de/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 63f3aa7519a51b469ac6deae83e3d311
b752c0f00db5020c15be5d23c7d76f79
d37f5bc333c2ca0cadbfb617df5dc8df
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1842265505454358528
spelling PublicationGutarra Oncebay, Javier2023-06-14T20:04:20Z2024-11-07T22:50:31Z2023-06-14T20:04:20Z2024-11-07T22:50:31Z2021-09-22Gutarra Oncebay, J. (2021). El campesinado peruano a partir de 1980 hasta la actualidad (siglo XXI). Contexto económico, social y político (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8345El objetivo de este trabajo de investigación es el tema del campesinado peruano desde los años 1980 hasta la actualidad, teniendo en consideración el contexto económico, social y político. Como se conoce el campesino vive inmerso en comunidades cuyos orígenes se remontan al incario y cuya primordial actividad es el cultivo de la tierra y genera recursos alimenticios tan necesarios para la alimentación de la población. Sin embargo, a lo largo de su desarrollo en el tiempo ha sufrido el menosprecio de las políticas de los diferentes gobiernos. Por ello es necesario conocer las diversas etapas que han atravesado las comunidades campesinas en la historia del Perú. Este conocimiento, nos permitirá valorar el aporte, las necesidades y su importancia de dichas comunidades para la consolidación de una auténtica identidad nacional, en el cual se reconozcan que el Perú es una suma de esfuerzos de los diversos sectores que conforman nuestra nación. El presente trabajo está estructurado, considerando las indicaciones que la Universidad ha establecido, el método de investigación es de índole bibliográfica y se analiza el tema desde una perspectiva diacrónica. El objetivo que persigue nuestra investigación es describir el desarrollo que han seguido las comunidades campesinas a través del tiempo. Entender cómo dichas instituciones han prevalecido y se han desarrollado a pesar de múltiples desafíos de carácter económico, político y cultural.The objective of this research work is the theme of the Peruvian peasantry from the 1980s to the present, taking into account the economic, social and political context. As it is known, the peasant lives immersed in communities whose origins go back to the Incarios and whose main activity is the cultivation of the land and generates food resources so necessary for the population's nutrition. However, throughout its development over time it has suffered the contempt of the policies of different governments. For this reason, it is necessary to know the different stages that peasant communities have gone through in the history of Peru. This knowledge will allow us to assess the contribution, needs and importance of these communities for the consolidation of an authentic national identity, in which they recognize that Peru is a sum of efforts of the various sectors that make up our nation. The present work is structured, considering the indications that the University has established, the research method is of a bibliographic nature and the subject is analyzed from a diachronic perspective. The objective pursued by our research is to describe the development that peasant communities have followed over time. Understand how these institutions have prevailed and have developed despite multiple challenges of an economic, political and cultural nature.Escuela Profesional de Ciencias SocialesTeorías y paradigmas educativosChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00El campesinado peruano a partir de 1980 hasta la actualidad (siglo XXI). Contexto económico, social y políticoinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNECiencias Sociales - HistoriaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Ciencias Sociales y HumanidadesTítulo Profesional de Licenciado en Educación44220047314016Toledo Espinoza, Elias SaturninoMedina Barcena, WilfredoLuis Oronco, Flor de Maríahttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFIA---GUTARRA-ONCEBAY-JAVIER---FCSYH'.pdfapplication/pdf1381513https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/406b69e3-b559-499e-bd37-f35656fa4ec3/download63f3aa7519a51b469ac6deae83e3d311MD51TEXTMONOGRAFIA---GUTARRA-ONCEBAY-JAVIER---FCSYH'.pdf.txtMONOGRAFIA---GUTARRA-ONCEBAY-JAVIER---FCSYH'.pdf.txtExtracted texttext/plain101404https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/731674d6-f8e3-4a4c-a863-3ade00931911/downloadb752c0f00db5020c15be5d23c7d76f79MD52THUMBNAILMONOGRAFIA---GUTARRA-ONCEBAY-JAVIER---FCSYH'.pdf.jpgMONOGRAFIA---GUTARRA-ONCEBAY-JAVIER---FCSYH'.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7558https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/e97fbebe-38d5-41df-994d-7ef67fa857de/downloadd37f5bc333c2ca0cadbfb617df5dc8dfMD5320.500.14039/8345oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/83452024-11-15 04:07:14.877http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.87381
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).