Supervisión y regulación financiera frente a riesgos climáticos y la sostenibilidad empresarial. Caso situación América Latina
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es el conjunto de instituciones económicas conocidas como sistemas financieros trabajan para conectar los ahorros de una persona y las inversiones de otra. Velar por el buen funcionamiento de sus mercados, así como vigilar o supervisar la solvencia y la g...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8486 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8486 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación es el conjunto de instituciones económicas conocidas como sistemas financieros trabajan para conectar los ahorros de una persona y las inversiones de otra. Velar por el buen funcionamiento de sus mercados, así como vigilar o supervisar la solvencia y la gestión eficaz del riesgo de las entidades financieras participantes. Las empresas y las instituciones económicas reconocen cada vez más el riesgo climático como el principal factor de riesgo financiero mundial. La importancia de las estrategias para detectar y gestionar los riesgos relacionados con el cambio climático en los sistemas financieros se ha ido reconociendo cada vez más como resultado de una mayor concienciación sobre el riesgo climático y su influencia en la actividad económica y financiera. A medida que toman conciencia de la necesidad de tener en cuenta los riesgos asociados a las repercusiones económicas físicas y transitorias del riesgo climático en sus comunidades, los responsables políticos y los supervisores financieros comparten la preocupación. Por lo tanto, los bancos centrales y los supervisores quieren aumentar la contribución del sistema financiero a la gestión de riesgos y la movilización de capital para iniciativas verdes y con bajas emisiones de carbono. Por lo tanto, la regulación y la supervisión son necesarias para garantizar que la materialización de las amenazas climáticas no ponga en peligro la estabilidad del sistema financiero. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).