Los morfemas en las clases formales del español
Descripción del Articulo
La palabra morfología propiamente dicha empezó a tratarse a partir del siglo XIX para hacer alusión “a la forma de la palabra”. Actualmente esta rama de la lingüística no se define de una manera tan superficial debido a la extensión de su terminología. Por otro lado, el campo que abarca la morfologí...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/3753 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3753 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | El morfema - clasificación Metodologías y evaluación educativa |
| id |
UNEI_d65c8fb2e4f4eb0f859cf348c12b3096 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/3753 |
| network_acronym_str |
UNEI |
| network_name_str |
UNE-Institucional |
| repository_id_str |
4891 |
| spelling |
PublicationArias Centeno, Lisbeth Zayuri2019-11-07T19:11:34Z2024-11-07T23:28:27Z2019-11-07T19:11:34Z2024-11-07T23:28:27Z2018-07-24Arias Centeno, L. Z. (2018). Los morfemas en las clases formales del español (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.M SH-Le-li A72 2018https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3753La palabra morfología propiamente dicha empezó a tratarse a partir del siglo XIX para hacer alusión “a la forma de la palabra”. Actualmente esta rama de la lingüística no se define de una manera tan superficial debido a la extensión de su terminología. Por otro lado, el campo que abarca la morfología es vasto; esto se puede constatar con los grandes aportes que hicieron los lingüistas a la morfología, tenemos un panorama de la forma interna en que están compuestas las palabras y explicar a qué se debe dicho cambio. El presente trabajo monográfico está orientado a mostrar dos propósitos fundamentales. Lo primero es demostrar cómo una palabra puede variar su significado con la añadidura de un morfema, ya sea gramatical o flexivo; por otro lado, lo segundo es mostrar cómo estas unidades morfológicas repercuten en las clases formales del español.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y ValleRepositorio Institucional - UNEreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEEl morfema - clasificaciónMetodologías y evaluación educativaLos morfemas en las clases formales del españolinfo:eu-repo/semantics/monographLengua española - LiteraturaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Ciencias Sociales y HumanidadesTítulo ProfesionalTítulo Profesional de Licenciado de EducaciónRégimen regularORIGINALLos-morfemas-en-las-clases-formales-del-español.pdfapplication/pdf1382693https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/b952c06a-2ecd-4fb7-8c85-e7fd0b4bdf19/download071cd09df34eda04e6919d98d6912680MD51TEXTLos-morfemas-en-las-clases-formales-del-español.pdf.txtLos-morfemas-en-las-clases-formales-del-español.pdf.txtExtracted texttext/plain105086https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/3c77149f-9c46-412c-aeb0-7ae1e07859f8/download82cec5b3fb380678a916c1fa1c868d94MD52THUMBNAILLos-morfemas-en-las-clases-formales-del-español.pdf.jpgLos-morfemas-en-las-clases-formales-del-español.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9381https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/d41b78ec-af06-4f1f-ba59-ad8cc570a684/download83c2f0598457288cc801a6f16c37a2f7MD5320.500.14039/3753oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/37532024-11-15 04:15:50.329http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Los morfemas en las clases formales del español |
| title |
Los morfemas en las clases formales del español |
| spellingShingle |
Los morfemas en las clases formales del español Arias Centeno, Lisbeth Zayuri El morfema - clasificación Metodologías y evaluación educativa |
| title_short |
Los morfemas en las clases formales del español |
| title_full |
Los morfemas en las clases formales del español |
| title_fullStr |
Los morfemas en las clases formales del español |
| title_full_unstemmed |
Los morfemas en las clases formales del español |
| title_sort |
Los morfemas en las clases formales del español |
| author |
Arias Centeno, Lisbeth Zayuri |
| author_facet |
Arias Centeno, Lisbeth Zayuri |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arias Centeno, Lisbeth Zayuri |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
El morfema - clasificación |
| topic |
El morfema - clasificación Metodologías y evaluación educativa |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Metodologías y evaluación educativa |
| description |
La palabra morfología propiamente dicha empezó a tratarse a partir del siglo XIX para hacer alusión “a la forma de la palabra”. Actualmente esta rama de la lingüística no se define de una manera tan superficial debido a la extensión de su terminología. Por otro lado, el campo que abarca la morfología es vasto; esto se puede constatar con los grandes aportes que hicieron los lingüistas a la morfología, tenemos un panorama de la forma interna en que están compuestas las palabras y explicar a qué se debe dicho cambio. El presente trabajo monográfico está orientado a mostrar dos propósitos fundamentales. Lo primero es demostrar cómo una palabra puede variar su significado con la añadidura de un morfema, ya sea gramatical o flexivo; por otro lado, lo segundo es mostrar cómo estas unidades morfológicas repercuten en las clases formales del español. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-07T19:11:34Z 2024-11-07T23:28:27Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-07T19:11:34Z 2024-11-07T23:28:27Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-07-24 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Arias Centeno, L. Z. (2018). Los morfemas en las clases formales del español (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
M SH-Le-li A72 2018 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3753 |
| identifier_str_mv |
Arias Centeno, L. Z. (2018). Los morfemas en las clases formales del español (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. M SH-Le-li A72 2018 |
| url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3753 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle Repositorio Institucional - UNE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
| instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| instacron_str |
UNE |
| institution |
UNE |
| reponame_str |
UNE-Institucional |
| collection |
UNE-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/b952c06a-2ecd-4fb7-8c85-e7fd0b4bdf19/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/3c77149f-9c46-412c-aeb0-7ae1e07859f8/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/d41b78ec-af06-4f1f-ba59-ad8cc570a684/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
071cd09df34eda04e6919d98d6912680 82cec5b3fb380678a916c1fa1c868d94 83c2f0598457288cc801a6f16c37a2f7 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
| repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
| _version_ |
1847338558834081792 |
| score |
12.807258 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).