Modificadores del clima en el Perú: Cordillera de los andes, anticiclón del pacífico sur, corriente oceánica peruana y corriente del niño
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que el clima está compuesto por una serie de elementos, tales como la temperatura, las precipitaciones, los vientos, la humedad, la presión atmosférica y la nubosidad; los cuales que, al manifestarse de una determinada manera, en conjunto...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7993 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7993 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00 |
| Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que el clima está compuesto por una serie de elementos, tales como la temperatura, las precipitaciones, los vientos, la humedad, la presión atmosférica y la nubosidad; los cuales que, al manifestarse de una determinada manera, en conjunto permiten la configuración de un determinado tipo de clima. Estos elementos, son a su vez determinados por una serie de factores climáticos, tales como la latitud, que representa la distancia horizontal que un determinado espacio geográfico tiene con respecto a la línea ecuatorial, la altitud, que expresa distancia vertical de un punto geográfico respecto al nivel del mar, la circulación atmosférica, que se encarga de mover de un punto a otro el aire en forma de viento que puede encontrarse de acuerdo a ciertas condiciones con mayor o menor temperatura, el relieve, que es el encargado de determinar la forma en que inciden ciertos fenómenos naturales, pues es la configuración morfológica de un determinado espacio geográfico, la distancia al mar, que guarda relación con la capacidad de las aguas de retener y expeler calor de manera constante, y por tanto mientras más cerca de él se este, más propensos a que este actúe en los elementos climáticos de una determinada zona geográfica, y por último las corrientes marinas, que al igual que los vientos circula alrededor de la tierra debido a las diferencias de temperatura, y además por influencia de los vientos, y transportan columnas de agua con potencial diferencial térmico, que tiene la capacidad de determinar una influencia climática del mar en una zona geográfica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).