El siglo de crisis y rebeliones indígenas; El reparto de mercancías (S. XVIII)
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es que el siglo XVIII se da un incremento en el intercambio comercial internacional, Europa se convierte en un gran exportador, en búsqueda de mercado para sus productos y en consecuencia España busca integrarse a esta economía como abastecedor de materia...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8020 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8020 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
| Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación es que el siglo XVIII se da un incremento en el intercambio comercial internacional, Europa se convierte en un gran exportador, en búsqueda de mercado para sus productos y en consecuencia España busca integrarse a esta economía como abastecedor de materias primas, lo que lo obliga a generar más formas de incrementar el volumen de sus exportaciones. El descontento indígena desde la llegada de los españoles siempre estuvo presente, lo que se manifestó de diferentes maneras como protestas, motines etc., pero que tuvo su apogeo más violento durante el siglo XVIII; como consecuencias de una deficiente administración de las autoridades, que a pesar de los problemas que ellos sabían que aquejaban a los indígenas, no realizaron las reformas correspondientes y ello generó en la población diferentes reacciones, como el deseo de independencia. Los repartimientos fueron una forma de crecimiento económico que se reflejarían en los niveles de exportación de metales preciosos del virreinato del Perú, que se incrementó notablemente después de la segunda mitad del siglo XVIII. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).