Gestión y riesgos de seguridad de la información en la Escuela de Suboficiales de la Policía Nacional del Perú, Puente Piedra 2016

Descripción del Articulo

El presente estudio titulado: Gestión y riesgos de seguridad de la información en la en la Escuela de Sub Oficiales de la Policía Nacional del Perú – Puente Piedra 2016, tuvo como hipótesis general: Existe relación directa y significativa entre la Gestión de la información y los Riesgos de seguridad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinto Criollo, Juan José
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1263
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1263
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de la información
Riesgos de seguridad.
id UNEI_c82dd834290bbcb2afdc342cbe74df3c
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1263
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
spelling PublicationHuerta Camones, Rafaela TeodosiaPinto Criollo, Juan José2018-03-14T20:48:43Z2024-11-06T22:45:36Z2018-03-14T20:48:43Z2024-11-06T22:45:36Z2017APAhttps://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1263El presente estudio titulado: Gestión y riesgos de seguridad de la información en la en la Escuela de Sub Oficiales de la Policía Nacional del Perú – Puente Piedra 2016, tuvo como hipótesis general: Existe relación directa y significativa entre la Gestión de la información y los Riesgos de seguridad según Escuela de Sub Oficiales de la Policía Nacional del Perú – Puente Piedra 2016. El método utilizado es el hipotético-deductivo que consiste en la observación del fenómeno a estudiar, creación de una hipótesis para explicar dicho fenómeno. La investigación estaba dirigida a toda la población es decir 117 estudiantes del Escuela de Sub Oficiales de la Policía Nacional del Perú de Puente Piedra en el año 2016 Lima, que según López (1998), opina que la muestra censal es aquella porción que representa toda la población. Para recoger información se elaboró dos cuestionario que se tomó a los administrativos docentes y estudiantes, el primero para evaluar la gestión de la información y el segundo para evaluar el riesgo de seguridad en la escuela de Sub Oficiales – Puente Piedra, en ambos casos se aplicó la técnica de la encuesta, los datos obtenidos fueron transcritos a la base de datos en el Paquete Estadístico para la Ciencias Sociales (SPSS 21.0). Los resultados de análisis estadístico demuestran que la gestión de la información tiene relación positiva (r = 0.647) y significativa (p = 0.000) con el riesgo de seguridad según las percepciones del personal del Escuela de Sub Oficiales de la Policía Nacional del Perú – Puente Piedra 2016.Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y ValleTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.info:pe-repo/semantics/datasetTesis de Maestría;TM AD-Gp 3303 P1DatoSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution 3.0 United StatesCreative Commonshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digitalreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEGestión de la informaciónRiesgos de seguridad.Gestión de la informaciónRiesgos de seguridad.Gestión y riesgos de seguridad de la información en la Escuela de Suboficiales de la Policía Nacional del Perú, Puente Piedra 2016info:eu-repo/semantics/masterThesisMaestría en Administración con mención en Gestión PúblicaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de PosgradoMaestríaMaestro en Administración con mención en Gestión Pública.Régimen RegularORIGINALTM-AD-Gp-3303-P1.pdfapplication/pdf2186652https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/05fb83ba-46e7-40db-a08b-36dcbf1a9ca7/download7eff7487823f9145f06f16637a773903MD51TEXTTM-AD-Gp-3303-P1.pdf.txtTM-AD-Gp-3303-P1.pdf.txtExtracted texttext/plain101979https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/df31a1b2-b4ea-480f-bf78-736a8cb206b9/download88818709d1e8829d0520d7ed0e4a86deMD52THUMBNAILTM-AD-Gp-3303-P1.pdf.jpgTM-AD-Gp-3303-P1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7858https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/efd36e7d-8a81-4f85-8a2b-cc9b4edbf0cd/download04f15718f02af06cadf2d7e5980b45f7MD5320.500.14039/1263oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/12632024-11-15 04:30:56.964Creative Commonsinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Gestión y riesgos de seguridad de la información en la Escuela de Suboficiales de la Policía Nacional del Perú, Puente Piedra 2016
title Gestión y riesgos de seguridad de la información en la Escuela de Suboficiales de la Policía Nacional del Perú, Puente Piedra 2016
spellingShingle Gestión y riesgos de seguridad de la información en la Escuela de Suboficiales de la Policía Nacional del Perú, Puente Piedra 2016
Pinto Criollo, Juan José
Gestión de la información
Riesgos de seguridad.
Gestión de la información
Riesgos de seguridad.
title_short Gestión y riesgos de seguridad de la información en la Escuela de Suboficiales de la Policía Nacional del Perú, Puente Piedra 2016
title_full Gestión y riesgos de seguridad de la información en la Escuela de Suboficiales de la Policía Nacional del Perú, Puente Piedra 2016
title_fullStr Gestión y riesgos de seguridad de la información en la Escuela de Suboficiales de la Policía Nacional del Perú, Puente Piedra 2016
title_full_unstemmed Gestión y riesgos de seguridad de la información en la Escuela de Suboficiales de la Policía Nacional del Perú, Puente Piedra 2016
title_sort Gestión y riesgos de seguridad de la información en la Escuela de Suboficiales de la Policía Nacional del Perú, Puente Piedra 2016
author Pinto Criollo, Juan José
author_facet Pinto Criollo, Juan José
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huerta Camones, Rafaela Teodosia
dc.contributor.author.fl_str_mv Pinto Criollo, Juan José
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gestión de la información
Riesgos de seguridad.
topic Gestión de la información
Riesgos de seguridad.
Gestión de la información
Riesgos de seguridad.
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Gestión de la información
Riesgos de seguridad.
description El presente estudio titulado: Gestión y riesgos de seguridad de la información en la en la Escuela de Sub Oficiales de la Policía Nacional del Perú – Puente Piedra 2016, tuvo como hipótesis general: Existe relación directa y significativa entre la Gestión de la información y los Riesgos de seguridad según Escuela de Sub Oficiales de la Policía Nacional del Perú – Puente Piedra 2016. El método utilizado es el hipotético-deductivo que consiste en la observación del fenómeno a estudiar, creación de una hipótesis para explicar dicho fenómeno. La investigación estaba dirigida a toda la población es decir 117 estudiantes del Escuela de Sub Oficiales de la Policía Nacional del Perú de Puente Piedra en el año 2016 Lima, que según López (1998), opina que la muestra censal es aquella porción que representa toda la población. Para recoger información se elaboró dos cuestionario que se tomó a los administrativos docentes y estudiantes, el primero para evaluar la gestión de la información y el segundo para evaluar el riesgo de seguridad en la escuela de Sub Oficiales – Puente Piedra, en ambos casos se aplicó la técnica de la encuesta, los datos obtenidos fueron transcritos a la base de datos en el Paquete Estadístico para la Ciencias Sociales (SPSS 21.0). Los resultados de análisis estadístico demuestran que la gestión de la información tiene relación positiva (r = 0.647) y significativa (p = 0.000) con el riesgo de seguridad según las percepciones del personal del Escuela de Sub Oficiales de la Policía Nacional del Perú – Puente Piedra 2016.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-03-14T20:48:43Z
2024-11-06T22:45:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-03-14T20:48:43Z
2024-11-06T22:45:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1263
identifier_str_mv APA
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1263
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv info:pe-repo/semantics/dataset
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Tesis de Maestría;TM AD-Gp 3303 P1
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv Dato
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution 3.0 United States
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv Creative Commons
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution 3.0 United States
Creative Commons
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/05fb83ba-46e7-40db-a08b-36dcbf1a9ca7/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/df31a1b2-b4ea-480f-bf78-736a8cb206b9/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/efd36e7d-8a81-4f85-8a2b-cc9b4edbf0cd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7eff7487823f9145f06f16637a773903
88818709d1e8829d0520d7ed0e4a86de
04f15718f02af06cadf2d7e5980b45f7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846704470435561472
score 12.825565
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).