Colegiación, certificación y ejercicio profesional ético en la función pública, de los ingenieros del consejo departamental de Lima

Descripción del Articulo

El presente trabajo es un análisis del ejercicio profesional de los ingenieros colegiados del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú en su desempeño laboral ético en la función pública en los últimos dos años. Actualmente el CDLima-CIP es uno de los 28 Consejos Departamenta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chivilches Ayala, Luis Italo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/4525
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4525
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ética
liderazgo
empoderamiento
Modelos de evaluación
Descripción
Sumario:El presente trabajo es un análisis del ejercicio profesional de los ingenieros colegiados del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú en su desempeño laboral ético en la función pública en los últimos dos años. Actualmente el CDLima-CIP es uno de los 28 Consejos Departamentales del CIP Nacional, cuenta con más de 85 mil colegiados, distribuidos en 17 Capítulos. Luego de colegiarse los ingenieros deben proyectar su desarrollo profesional y para ello se deben capacitar y actualizarse en sus respectivas especialidades, en ética, habilidades blandas, postgrados, hasta alcanzar un nivel de calidad y certificación profesional a través del CDLima u otras instituciones. Adicionalmente debe reunir experiencia laboral estatal, ética, vocación de servicio y un empoderamiento organizacional del CDLima, para acceder a la cúspide de la pirámide y ejercer la ingeniería en la administración pública: técnica, ética y legalmente, con honestidad, transparencia y lucha frontal contra la corrupción. Como miembro colegiado y docente universitario, y mediante esta tesis de postgrado, deseo contribuir al CDLima en promover el acceso y participación de los ingenieros en la administración pública, promover la educación permanente, innovadora y prospectiva y en suma aportar al desarrollo de la sociedad y el País. El estudio es una investigación aplicada descriptiva - correlacional y multivariada, que se aplicará a una muestra de ingenieros que laboran en el sector público. Los resultados en la prueba piloto nos muestran una relación positiva entre las dimensiones multivariadas; el empoderamiento que brinde el CDL-CIP a los colegiados será más proactivo y satisfactorio en su status profesional y laboral a la par de incrementar la habilidad en un 50%; con la contraprestación recíproca, de mejora de los servicios y beneficios para el colegiado por parte del CDLima, mayores recursos y liderazgo institucional en la administración pública.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).