Impacto Social del Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres JUNTOS, en el Poblado de Carhuacahua, Distrito de Huancarama, Abancay 2016

Descripción del Articulo

El Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres – JUNTOS, perteneciente al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Perú, brinda asistenciadirecta de alivio temporal a la pobreza monetaria de los hogares en situaciónde pobreza, a fin de garantizar las condiciones para que la siguientegene...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ticona Sanchez, Richard
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/4282
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4282
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efectos del Programa JUNTOS
Reducción de la pobreza.
Descripción
Sumario:El Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres – JUNTOS, perteneciente al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Perú, brinda asistenciadirecta de alivio temporal a la pobreza monetaria de los hogares en situaciónde pobreza, a fin de garantizar las condiciones para que la siguientegeneración no herede la pobreza y la exclusión que sufrieron sus padres, locual implica impulsar que más hogares en situación de pobreza ejerzan suderecho a la buena nutrición y salud, así como a la educación de calidad paralos niños y niñas.Este trabajo tiene por finalidad determinar la magnitud del programa JUNTOS impacta en la reducción de la pobreza en el poblado de Carhuacahua, distrito de Huancarama, Abancay 2016 ofreciéndose para ello recomendaciones que pueden ser de utilidadpara la mejora del programa.Entre los que se puede mencionara la disminución de la deserción escolar, incremento progresivo del rendimientoacadémico de los niños, optima organización entre madres beneficiarias y nobeneficiarias, iniciativasemprendedoras, cambios en los hábitos de vida,autonomía económica de la madre, asistencia de las familias a los centros de salud,cambio en los hábitos de alimentación, estricto cumplimiento de normas,capacitación de las beneficiarias y uso prioritario de las transferencias monetariasen salud y educación.Por otro lado, también genera efectos negativos en los hogares beneficiarioscomo los conflictos entre madres beneficiarias y no beneficiarias, paulatinoabandono de la actividad agrícola, incremento del alcoholismo e incidencia en elmaltrato familiar, dependencia de los programas sociales del gobierno algunos deellos por una inadecuada focalización de las beneficiarias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).