El sistema de numeros naturales N Construcción de N por teoría de clases. Sistemas axiomáticos de Peano y por la axiomática usual. Operaciones básicas. Orden en N. Principio de inducción

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo fundamental contar y establecer relaciones entre elementos de conjuntos finitos, en la prehistoria usaron los dedos, marcas, conchas, palos para contar; más con el avance de la historia diversas culturas crearon diversos métodos y símbolos par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olivares Reyna, Jakelinne Tania
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2990
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2990
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Números Naturales N
Sistemas axiomáticos
Construcción de N
Técnicas didacticas
id UNEI_bf302afe6e98259b26a7ef967d2b14d7
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2990
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
spelling PublicationOlivares Reyna, Jakelinne Tania2019-06-18T14:48:33Z2024-11-07T22:33:46Z2019-06-18T14:48:33Z2024-11-07T22:33:46Z2017Olivares Reyna, J. T. (2017) El sistema de numeros naturales N Construcción de N por teoría de clases. Sistemas axiomáticos de Peano y por la axiomática usual. Operaciones básicas. Orden en N. Principio de inducción (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.M CS-Ma O44 2017https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2990El presente trabajo de investigación tiene como objetivo fundamental contar y establecer relaciones entre elementos de conjuntos finitos, en la prehistoria usaron los dedos, marcas, conchas, palos para contar; más con el avance de la historia diversas culturas crearon diversos métodos y símbolos para contar: los incas usaron los quipus; los egipcios, los romanos, los hindúes y los griegos inventaron su propio sistema de numeración.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y ValleRepositorio Institucional - UNEreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNENúmeros Naturales NSistemas axiomáticosConstrucción de NTécnicas didacticasEl sistema de numeros naturales N Construcción de N por teoría de clases. Sistemas axiomáticos de Peano y por la axiomática usual. Operaciones básicas. Orden en N. Principio de induccióninfo:eu-repo/semantics/monographUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de CienciasTítulo ProfesionalTitulo Profesional de Licenciado en EducaciónRégimen regular46790509ORIGINALMONOGRAFÍA---OLIVARES-REYNA.pdfapplication/pdf1333898https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/abb90fc3-f547-422c-a698-b37fb8ed7fa4/download8143f478ea65450013c73c6b697fc3deMD51TEXTMONOGRAFÍA---OLIVARES-REYNA.pdf.txtMONOGRAFÍA---OLIVARES-REYNA.pdf.txtExtracted texttext/plain50277https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/f9385b54-493e-483b-8610-7e55f2305ade/downloadbbebe607a902d5f649dfb01c48502aa2MD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---OLIVARES-REYNA.pdf.jpgMONOGRAFÍA---OLIVARES-REYNA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9575https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/3892a48a-d5b1-4e49-9879-5626f5e6aa1e/download1685ae739ceb00bf078e92e20107c354MD5320.500.14039/2990oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/29902024-11-15 04:19:11.587http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv El sistema de numeros naturales N Construcción de N por teoría de clases. Sistemas axiomáticos de Peano y por la axiomática usual. Operaciones básicas. Orden en N. Principio de inducción
title El sistema de numeros naturales N Construcción de N por teoría de clases. Sistemas axiomáticos de Peano y por la axiomática usual. Operaciones básicas. Orden en N. Principio de inducción
spellingShingle El sistema de numeros naturales N Construcción de N por teoría de clases. Sistemas axiomáticos de Peano y por la axiomática usual. Operaciones básicas. Orden en N. Principio de inducción
Olivares Reyna, Jakelinne Tania
Números Naturales N
Sistemas axiomáticos
Construcción de N
Técnicas didacticas
title_short El sistema de numeros naturales N Construcción de N por teoría de clases. Sistemas axiomáticos de Peano y por la axiomática usual. Operaciones básicas. Orden en N. Principio de inducción
title_full El sistema de numeros naturales N Construcción de N por teoría de clases. Sistemas axiomáticos de Peano y por la axiomática usual. Operaciones básicas. Orden en N. Principio de inducción
title_fullStr El sistema de numeros naturales N Construcción de N por teoría de clases. Sistemas axiomáticos de Peano y por la axiomática usual. Operaciones básicas. Orden en N. Principio de inducción
title_full_unstemmed El sistema de numeros naturales N Construcción de N por teoría de clases. Sistemas axiomáticos de Peano y por la axiomática usual. Operaciones básicas. Orden en N. Principio de inducción
title_sort El sistema de numeros naturales N Construcción de N por teoría de clases. Sistemas axiomáticos de Peano y por la axiomática usual. Operaciones básicas. Orden en N. Principio de inducción
author Olivares Reyna, Jakelinne Tania
author_facet Olivares Reyna, Jakelinne Tania
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Olivares Reyna, Jakelinne Tania
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Números Naturales N
Sistemas axiomáticos
Construcción de N
topic Números Naturales N
Sistemas axiomáticos
Construcción de N
Técnicas didacticas
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Técnicas didacticas
description El presente trabajo de investigación tiene como objetivo fundamental contar y establecer relaciones entre elementos de conjuntos finitos, en la prehistoria usaron los dedos, marcas, conchas, palos para contar; más con el avance de la historia diversas culturas crearon diversos métodos y símbolos para contar: los incas usaron los quipus; los egipcios, los romanos, los hindúes y los griegos inventaron su propio sistema de numeración.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-18T14:48:33Z
2024-11-07T22:33:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-18T14:48:33Z
2024-11-07T22:33:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Olivares Reyna, J. T. (2017) El sistema de numeros naturales N Construcción de N por teoría de clases. Sistemas axiomáticos de Peano y por la axiomática usual. Operaciones básicas. Orden en N. Principio de inducción (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.other.none.fl_str_mv M CS-Ma O44 2017
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2990
identifier_str_mv Olivares Reyna, J. T. (2017) El sistema de numeros naturales N Construcción de N por teoría de clases. Sistemas axiomáticos de Peano y por la axiomática usual. Operaciones básicas. Orden en N. Principio de inducción (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
M CS-Ma O44 2017
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2990
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio Institucional - UNE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/abb90fc3-f547-422c-a698-b37fb8ed7fa4/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/f9385b54-493e-483b-8610-7e55f2305ade/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/3892a48a-d5b1-4e49-9879-5626f5e6aa1e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8143f478ea65450013c73c6b697fc3de
bbebe607a902d5f649dfb01c48502aa2
1685ae739ceb00bf078e92e20107c354
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1847338580927578112
score 12.656408
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).