Concepto de vida, ser viviente. Características de los seres vivos. Niveles de organización de los seres vivos
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es definir la complejidad de los niveles de organismos de los seres vivos y sus características, cómo se agrupan de acuerdo a la biodiversidad biológica con propósitos de generar un ecosistema vivencial para todos los seres vivos, ya que sabemos que tenem...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8659 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8659 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación es definir la complejidad de los niveles de organismos de los seres vivos y sus características, cómo se agrupan de acuerdo a la biodiversidad biológica con propósitos de generar un ecosistema vivencial para todos los seres vivos, ya que sabemos que tenemos un problema ocasionado por el hombre: la gran contaminación ambiental. El propósito es ayudar a concientizar y orientar a muchos jóvenes estudiantes de saber que la vida es muy importante para todos los seres vivos. El primer capítulo trata sobre el ser vivo, se hace una breve descripción respecto de qué es la vida; también se habla del concepto de la vida como pensamiento filosófico, biólogo y religioso. En el segundo capítulo se refiere a las características del ser vivo, donde se consideran la organización, sensibilidad, crecimiento, reproducción, específica, metabolismo, homeostasis, movimiento, herencia y adaptación. En el tercer capítulo se trata los niveles de organismos, desde el nivel celular hasta el nivel biosfera; igualmente, se incluye la sesión de clase. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).