Conceptos metodológicos y descriptivos de la semántica

Descripción del Articulo

El presente trabajo monográfico, acerca de los conceptos metodológicos y descriptivos de la semántica, pretende abordar profundamente, la comunicación, el proceso de la comunicación, las diversas teorías que comprenden el lenguaje y la semántica en su totalidad, desde una perspectiva sincrónica, ya...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Medina, Clara Esperanza
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/4429
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4429
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:La comunicación
Teoría del lenguaje
La semántica
Semántica y ciencias
La significación
Metodologías y evaluación educativa
id UNEI_b6cc98d4eaa55767c8c4947ddf0003cd
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/4429
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
spelling PublicationTorres Medina, Clara Esperanza2020-08-21T21:19:31Z2024-11-07T22:57:05Z2020-08-21T21:19:31Z2024-11-07T22:57:05Z2019-07-23Torres Medina, C. E. (2019). Conceptos metodológicos y descriptivos de la semántica (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle Enrique Guzmán y Valle, Lima, PerúM SH-Le-li T74 2019https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4429El presente trabajo monográfico, acerca de los conceptos metodológicos y descriptivos de la semántica, pretende abordar profundamente, la comunicación, el proceso de la comunicación, las diversas teorías que comprenden el lenguaje y la semántica en su totalidad, desde una perspectiva sincrónica, ya que así se podrá comprender explícitamente el tema. La monografía ha sido desarrollada en tres capítulos. En el primer capítulo se establece la teoría de la comunicación, puesto que al ser seres sociables, pasamos relacionándonos con otros. Además, se detallará sobre cada una de las funciones que cumple el lenguaje, para comprender lo que quiere transmitir el mensaje emitido por el receptor. En el segundo capítulo se detalla el estudio metodológico de la semántica, la historia de la semántica, desde los antiguos lingüistas a la actualidad, resaltando la importancia en sus investigaciones. El tercer capítulo corresponde a la exposición de una teoría estructural, comprendiendo desde esa perspectiva el fenómeno del significado, signos y significación, la comunicación lingüística, y las relaciones de lexicología y semántica, los campos semánticos y las interacciones entre la denotación y connotación, así como el significado y el significante. Por último, se hará un análisis del tema, la aplicación didáctica y las conclusiones acerca de los conceptos metodológicos y descriptivos de la semántica.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/us/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y ValleRepositorio Institucional - UNEreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNELa comunicaciónTeoría del lenguajeLa semánticaSemántica y cienciasLa significaciónMetodologías y evaluación educativaConceptos metodológicos y descriptivos de la semánticainfo:eu-repo/semantics/monographLengua Española - LiteraturaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Ciencias Sociales y HumanidadesTítulo ProfesionalTítulo Profesional de Licenciado en EducaciónRégimen regularORIGINALMONOGRAFÍA---TORRES-MEDINA-CLARA-ESPERANZA---FCSYH.pdfapplication/pdf1854855https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/a3b13298-2c95-42d5-b0a3-9bac2454f76d/download05f47f380a09d49dead4867283a5ef79MD51TEXTMONOGRAFÍA---TORRES-MEDINA-CLARA-ESPERANZA---FCSYH.pdf.txtMONOGRAFÍA---TORRES-MEDINA-CLARA-ESPERANZA---FCSYH.pdf.txtExtracted texttext/plain101918https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/c1647b32-a18c-4dbf-8f8f-0e4a3d73076a/download8b806a1d44429fb5f0440894b4572a42MD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---TORRES-MEDINA-CLARA-ESPERANZA---FCSYH.pdf.jpgMONOGRAFÍA---TORRES-MEDINA-CLARA-ESPERANZA---FCSYH.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7573https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ff4aaffd-2115-4940-a92f-2ada29299fe6/downloadbd3d6c717229cd8d75a22516982e8203MD5320.500.14039/4429oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/44292024-11-15 04:04:41.386http://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Conceptos metodológicos y descriptivos de la semántica
title Conceptos metodológicos y descriptivos de la semántica
spellingShingle Conceptos metodológicos y descriptivos de la semántica
Torres Medina, Clara Esperanza
La comunicación
Teoría del lenguaje
La semántica
Semántica y ciencias
La significación
Metodologías y evaluación educativa
title_short Conceptos metodológicos y descriptivos de la semántica
title_full Conceptos metodológicos y descriptivos de la semántica
title_fullStr Conceptos metodológicos y descriptivos de la semántica
title_full_unstemmed Conceptos metodológicos y descriptivos de la semántica
title_sort Conceptos metodológicos y descriptivos de la semántica
author Torres Medina, Clara Esperanza
author_facet Torres Medina, Clara Esperanza
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Torres Medina, Clara Esperanza
dc.subject.es_PE.fl_str_mv La comunicación
Teoría del lenguaje
La semántica
Semántica y ciencias
La significación
topic La comunicación
Teoría del lenguaje
La semántica
Semántica y ciencias
La significación
Metodologías y evaluación educativa
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Metodologías y evaluación educativa
description El presente trabajo monográfico, acerca de los conceptos metodológicos y descriptivos de la semántica, pretende abordar profundamente, la comunicación, el proceso de la comunicación, las diversas teorías que comprenden el lenguaje y la semántica en su totalidad, desde una perspectiva sincrónica, ya que así se podrá comprender explícitamente el tema. La monografía ha sido desarrollada en tres capítulos. En el primer capítulo se establece la teoría de la comunicación, puesto que al ser seres sociables, pasamos relacionándonos con otros. Además, se detallará sobre cada una de las funciones que cumple el lenguaje, para comprender lo que quiere transmitir el mensaje emitido por el receptor. En el segundo capítulo se detalla el estudio metodológico de la semántica, la historia de la semántica, desde los antiguos lingüistas a la actualidad, resaltando la importancia en sus investigaciones. El tercer capítulo corresponde a la exposición de una teoría estructural, comprendiendo desde esa perspectiva el fenómeno del significado, signos y significación, la comunicación lingüística, y las relaciones de lexicología y semántica, los campos semánticos y las interacciones entre la denotación y connotación, así como el significado y el significante. Por último, se hará un análisis del tema, la aplicación didáctica y las conclusiones acerca de los conceptos metodológicos y descriptivos de la semántica.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-08-21T21:19:31Z
2024-11-07T22:57:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-08-21T21:19:31Z
2024-11-07T22:57:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-07-23
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Torres Medina, C. E. (2019). Conceptos metodológicos y descriptivos de la semántica (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú
dc.identifier.other.none.fl_str_mv M SH-Le-li T74 2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4429
identifier_str_mv Torres Medina, C. E. (2019). Conceptos metodológicos y descriptivos de la semántica (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú
M SH-Le-li T74 2019
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4429
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio Institucional - UNE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/a3b13298-2c95-42d5-b0a3-9bac2454f76d/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/c1647b32-a18c-4dbf-8f8f-0e4a3d73076a/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ff4aaffd-2115-4940-a92f-2ada29299fe6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 05f47f380a09d49dead4867283a5ef79
8b806a1d44429fb5f0440894b4572a42
bd3d6c717229cd8d75a22516982e8203
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1842265364160839680
score 12.650644
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).