Influencia de la estimulación temprana en el desarrollo neurológico del niño de 1 a 2 años

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación se enfoca en la influencia de la estimulación temprana en el desarrollo neurológico del niño de 1 a 2 años. En el capítulo I se desarrolla el marco teórico, en el cual se aborda el concepto de estimulación temprana y la inteligencia psicomotriz de los niñ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Valladares, Maria Julia
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8925
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8925
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación se enfoca en la influencia de la estimulación temprana en el desarrollo neurológico del niño de 1 a 2 años. En el capítulo I se desarrolla el marco teórico, en el cual se aborda el concepto de estimulación temprana y la inteligencia psicomotriz de los niños. Además, se revisan los principales aportes de la ciencia, la importancia y los beneficios de la estimulación temprana. Luego, se dedica una sección al desarrollo neurológico del niño, su evaluación, los signos tempranos de alarma y el desarrollo motor. Así mismo, se explica después en la misma sección la pirámide de Maslow y el programa Cuna Más de Perú. En el capítulo II se realiza una aplicación didáctica, para lo cual se lleva a cabo metodológicamente en tres momentos: inicio, desarrollo psicomotriz y cierre, en donde cada uno de estos momentos tiene objetivos, actividades y un tiempo asignado. Finalmente, se recaba en una ficha las observaciones realizadas sobre el estudio observacional a cuatro niños participantes de la aplicación didáctica. En el capítulo III se elabora una síntesis de la monografía y los resultados obtenidos en la aplicación didáctica y el desarrollo de la monografía en sí. En el capítulo IV se presenta una apreciación crítica sobre el desarrollo teórico de la monografía y se brindan varias sugerencias que pueden aplicarse en estudios posteriores
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).