Educación agropecuaria como fuente de proyecto de vida sostenible para la ciudadanía del país

Descripción del Articulo

El problema de investigación fue ¿La Educación Agropecuaria actual cumple su rol como fuente de proyecto de vida sostenible para el desarrollo de la ciudadanía del país? Importancia: aporte científica, teórica, metodológica y práctica al desarrollo de la cultura agropecuaria en la ciudadanía del paí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solano León, Tiburcio Rufino
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/556
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/556
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación Agropecuaria
Desarrollo Sostenible
id UNEI_b0c5c5aa46a917c30222c7acdf06e3fe
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/556
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
spelling PublicationFlores Rosas, RubénSolano León, Tiburcio Rufino2016-07-26T20:56:56Z2024-11-01T22:36:30Z2016-07-26T20:56:56Z2024-11-01T22:36:30Z2016-07-262009TD CE S66 2009https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/556El problema de investigación fue ¿La Educación Agropecuaria actual cumple su rol como fuente de proyecto de vida sostenible para el desarrollo de la ciudadanía del país? Importancia: aporte científica, teórica, metodológica y práctica al desarrollo de la cultura agropecuaria en la ciudadanía del país, como tema transversal desde educación inicial hasta superior en todos los niveles y modalidades del sistema educativo del país, como proyecto de vida sostenida. El objetivo: Establecer si la Educación Agropecuaria actual cumple su rol como fuente de proyecto de vida sostenible para el desarrollo de la ciudadanía del país. Hipótesis, la Educación Agropecuaria actual sí cumple su rol como fuente de proyecto de vida sostenible para el desarrollo de la ciudadanía del país. Variables: Educación Agropecuaria y fuente de proyecto de vida sostenible. Método es mixto, por cuanto involucra el método cuantitativo y cualitativo. Nivel: investigación aplicada. Tipo de investigación. Según su función: Explorativo - descriptivo y según su naturaleza: no experimental. El universo: 26 millones 152 mil 265 personas. De éstas, el 49,95% son hombres y el 50,05% mujeres (INEI. Censo Nacional de Población y Vivienda de 2005). La Población y tamaño de la muestra: niños de 10 a 14 años, jóvenes de 15 a 20 y adulto de 21 años a más de edad, del país. Técnica de muestreo probabilística simple, 40 ciudadanos por centro poblado predeterminado. El resultado de la investigación, contraste de hipótesis: De un total promedio de 844 frecuencias,· 758 responden Bueno o Regular, Se acepta la hipótesis de investigación puesto que casi el 90% responde con algún grado de positividad. Conclusión: La Educación Agropecuaria cumple actualmente su rol como fuente de proyecto de vida sostenible para el desarrollo de la ciudadanía del país.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y ValleRepositorio institucional - UNEreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEEducación AgropecuariaDesarrollo SostenibleEducación agropecuaria como fuente de proyecto de vida sostenible para la ciudadanía del paísinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUCiencias de la EducaciónUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de PostgradoDoctoradoDoctor en Ciencias de la EducaciónORIGINALTD-CE-S66-2009.pdfapplication/pdf8479857https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/4d8b957c-7ef0-4634-85b8-acf2d5ddd0b2/downloade73e9a8cfbb68e4d9e2541e892d481c2MD51TEXTTD-CE-S66-2009.pdf.txtTD-CE-S66-2009.pdf.txtExtracted texttext/plain102080https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/5428d008-0ed4-42f8-a0eb-6adb918a6190/downloadcaf0460a4a43ca3c956f95d1f358912cMD52THUMBNAILTD-CE-S66-2009.pdf.jpgTD-CE-S66-2009.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9469https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/4f51f672-f82d-472c-b623-c1e47ba46b5b/download03e0e6da4b9d8df2729098b383d0612aMD5320.500.14039/556oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5562024-11-15 04:01:55.348http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Educación agropecuaria como fuente de proyecto de vida sostenible para la ciudadanía del país
title Educación agropecuaria como fuente de proyecto de vida sostenible para la ciudadanía del país
spellingShingle Educación agropecuaria como fuente de proyecto de vida sostenible para la ciudadanía del país
Solano León, Tiburcio Rufino
Educación Agropecuaria
Desarrollo Sostenible
title_short Educación agropecuaria como fuente de proyecto de vida sostenible para la ciudadanía del país
title_full Educación agropecuaria como fuente de proyecto de vida sostenible para la ciudadanía del país
title_fullStr Educación agropecuaria como fuente de proyecto de vida sostenible para la ciudadanía del país
title_full_unstemmed Educación agropecuaria como fuente de proyecto de vida sostenible para la ciudadanía del país
title_sort Educación agropecuaria como fuente de proyecto de vida sostenible para la ciudadanía del país
author Solano León, Tiburcio Rufino
author_facet Solano León, Tiburcio Rufino
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores Rosas, Rubén
dc.contributor.author.fl_str_mv Solano León, Tiburcio Rufino
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Educación Agropecuaria
Desarrollo Sostenible
topic Educación Agropecuaria
Desarrollo Sostenible
description El problema de investigación fue ¿La Educación Agropecuaria actual cumple su rol como fuente de proyecto de vida sostenible para el desarrollo de la ciudadanía del país? Importancia: aporte científica, teórica, metodológica y práctica al desarrollo de la cultura agropecuaria en la ciudadanía del país, como tema transversal desde educación inicial hasta superior en todos los niveles y modalidades del sistema educativo del país, como proyecto de vida sostenida. El objetivo: Establecer si la Educación Agropecuaria actual cumple su rol como fuente de proyecto de vida sostenible para el desarrollo de la ciudadanía del país. Hipótesis, la Educación Agropecuaria actual sí cumple su rol como fuente de proyecto de vida sostenible para el desarrollo de la ciudadanía del país. Variables: Educación Agropecuaria y fuente de proyecto de vida sostenible. Método es mixto, por cuanto involucra el método cuantitativo y cualitativo. Nivel: investigación aplicada. Tipo de investigación. Según su función: Explorativo - descriptivo y según su naturaleza: no experimental. El universo: 26 millones 152 mil 265 personas. De éstas, el 49,95% son hombres y el 50,05% mujeres (INEI. Censo Nacional de Población y Vivienda de 2005). La Población y tamaño de la muestra: niños de 10 a 14 años, jóvenes de 15 a 20 y adulto de 21 años a más de edad, del país. Técnica de muestreo probabilística simple, 40 ciudadanos por centro poblado predeterminado. El resultado de la investigación, contraste de hipótesis: De un total promedio de 844 frecuencias,· 758 responden Bueno o Regular, Se acepta la hipótesis de investigación puesto que casi el 90% responde con algún grado de positividad. Conclusión: La Educación Agropecuaria cumple actualmente su rol como fuente de proyecto de vida sostenible para el desarrollo de la ciudadanía del país.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-07-26T20:56:56Z
2024-11-01T22:36:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-07-26T20:56:56Z
2024-11-01T22:36:30Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016-07-26
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TD CE S66 2009
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/556
identifier_str_mv TD CE S66 2009
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/556
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio institucional - UNE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/4d8b957c-7ef0-4634-85b8-acf2d5ddd0b2/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/5428d008-0ed4-42f8-a0eb-6adb918a6190/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/4f51f672-f82d-472c-b623-c1e47ba46b5b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e73e9a8cfbb68e4d9e2541e892d481c2
caf0460a4a43ca3c956f95d1f358912c
03e0e6da4b9d8df2729098b383d0612a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846704293326880768
score 12.846861
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).