Condiciones básicas de calidad y su relación con la optimización de la oferta educativa en un Instituto de Educación Superior Tecnológico.
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de tesis el objeto de estudio ha sido el análisis del estado de las Condiciones Básicas de Calidad (CBC) en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Simón Bolívar (IESTP SB) cuyos cumplimientos mínimos son exigidos por el Ministerio de Educación (MINEDU) para la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/3414 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3414 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | condiciones básicas de calidad licenciamiento institucional escala de actitudes |
Sumario: | En el presente trabajo de tesis el objeto de estudio ha sido el análisis del estado de las Condiciones Básicas de Calidad (CBC) en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Simón Bolívar (IESTP SB) cuyos cumplimientos mínimos son exigidos por el Ministerio de Educación (MINEDU) para la provisión del servicio de educación superior tecnológica y obtener en una primera fase el licenciamiento. El período del estudio fue desde Agosto a Diciembre del 2018. Elaboramos dos tipos de instrumentos (encuestas) para aplicarlas a los docentes y alumnos. En la preparación de las encuestas fue necesario analizar las normas establecidas por los dispositivos legales emitidos por el MINEDU y los documentos de gestión institucional elaborados en el IESTP SB como el Proyecto Educativo Institucional, el Plan Anual de Trabajo, el Reglamento Interno, y otros, los que nos permitieron establecer los requerimientos necesarios para evaluar el cumplimiento de las CBC y además recurrimos a la Observación en el ámbito del IESTP SB para verificar el estado real en que se encontraban. Todos los análisis y observaciones sintetizados en las encuestas fueron auto administradas a una muestra de docentes y a otra de alumnos del cuarto y sexto semestre de todas las carreras. Ambas encuestas consistieron en propuestas afirmativas que permitieron valorar cualitativamente el grado de avance en el cumplimiento de las CBC y también determinar cuáles de las dimensiones de las CBC como son la gestión Institucional (GI), la gestión académica (GA) y el personal docente (PD) así como sus respectivos indicadores : Proyecto Educativo Institucional (PEI), Plan Anual de Trabajo (PAT), Reglamento Interno(RI), Plan de Estudios (PE) y Perfil Docente (PerfDoc) han tenido mejor desarrollo. Las encuestas estuvieron constituidas por 20 ítems y se basaban en la escala de actitudes tipo Likert. La validación de las encuestas se obtuvieron por dos procedimientos: a través de los Juicios de Expertos y la aplicación a un grupo piloto de 119 alumnos del I ciclo de todas las carreras profesionales tomados en forma aleatoria. Como técnica de muestreo probabilístico empleamos el muestreo estratificado con afijación proporcional tanto para alumnos y docentes. Se encuestó una muestra de 45 docentes, obteniendo un alfa de Cronbach, α = 0.94. En el caso de los estudiantes, se tomó una muestra de 439 alumnos de todas las carreras profesionales del cuarto y sexto semestre, obteniéndose un alfa de Cronbach, α = 0.92. Para verificar si los resultados generales obtenidos de la muestra de 439 alumnos fueron representativos para todas las carreras, se aplicó el mismo procedimiento a cada una de las carreras profesionales. Luego de la discusión de los resultados de las encuestas se evidenció que las dimensiones de las CBC fueron validadas ,mediante los indicadores, presentando una relación positiva entra la oferta educativa del IESTP SB y las condiciones básicas de calidad. Finalmente indicamos un conjunto de Recomendaciones que tienen como objetivo ayudar a las autoridades y personal jerárquico a obtener el Licenciamiento Institucional para que se conviertan en una Institución líder y de excelencia para el año 2021. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).