Prevalencia de riesgos de trastornos de la conducta alimentaria asociada a los indicadores dietéticos en escolares de 3º a 5º grado del nivel secundario de las instituciones educativas del distrito de Inambari provincia de Tambopata departamento de Madre de Dios

Descripción del Articulo

El estudio estuvo enfocado en determinar la relación entre la prevalencia de riesgo de trastornos de la conducta alimentaria y los indicadores dietéticos en los escolares de 3º a 5º grado del nivel secundario de las Instituciones Educativas del Distrito de Inambari provincia de Tambopata Departament...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Terraza Cusi, Ruber
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/3800
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3800
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transtornos de la conducta alimentaria
Indicadores dietéticos
Estrategias de salud pública en alimentación y nutrición
Descripción
Sumario:El estudio estuvo enfocado en determinar la relación entre la prevalencia de riesgo de trastornos de la conducta alimentaria y los indicadores dietéticos en los escolares de 3º a 5º grado del nivel secundario de las Instituciones Educativas del Distrito de Inambari provincia de Tambopata Departamento de Madre de Dios. La metodología utilizada fue mixto, con diseño no experimental y de corte transversal. La muestra estuvo conformado de 395 escolares elegidos por el muestreo no probabilístico por conveniencia, de las cuales 209 fueron varones y 186 mujeres con la edad promedio de 14,9 años; la técnica empleada fue la encuesta, los instrumentos fueron el EAT 26 y el cuestionario de frecuencia de consumo alimentario semanal. Los resultados muestran el coeficiente de correlación de Spearman = 0,137, lo cual indica que la prevalencia de riesgo de trastornos de la conducta alimentaria está relacionado significativamente con los indicadores dietéticos. Por otra parte el 23% de escolares presentan riesgos. TCA, de las cuales el 9% son varones y 14% son mujeres. Y con respecto a la frecuencia de consumo alimentario se muestran que en el consumo de grupos de alimentos hay un déficit pero en los alimentos industrializados y procesados es en exceso. Se llegó a la conclusión que la prevalencia de riesgo de trastornos de la conducta alimentaria está relacionado significativamente con los indicadores dietéticos de los escolares de 3º a 5º grado del nivel secundario de las instituciones educativas del distrito de Inambari provincia de Tambopata departamento de Madre de Dios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).