Factores vinculados a la satisfacción y la gestión académica en los estudiantes de la facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Nacional de Educación.
Descripción del Articulo
La investigación se realiza en circunstancias de especial coyuntura institucional: la esperada aprobación ad calendas graecas de una nueva ley universitaria y la entusiasta actividad en la Universidad Nacional de Educación para culminar su proceso de acreditación. En este contexto decidimos ausculta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/299 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/299 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión académica Gestión del conocimiento Calidad Satisfacción del estudiante Factores |
Sumario: | La investigación se realiza en circunstancias de especial coyuntura institucional: la esperada aprobación ad calendas graecas de una nueva ley universitaria y la entusiasta actividad en la Universidad Nacional de Educación para culminar su proceso de acreditación. En este contexto decidimos auscultar metódicamente la relación facultad- alumno, específicamente lo que el alumno percibe respecto al organismo académico que lo cobija en la universidad que lo forma, teniendo en cuenta que él mismo es parte dinámica de su estructura y estando de por medio su vida profesional futura como egresado. En una que otra ocasión durante los últimos diez años, tareas similares con objetivos parecidos fueron realizadas por los responsables de dirigir el aspecto académico en la facultad, casi siempre a fines del ciclo académico vía encuesta al estudiante, sobre varios tópicos: las clases, el sílabo, la didáctica, la puntualidad, los servicios básicos y una que otra necesidad recurrente en las aulas. Sin embargo, no hay publicaciones internas a las que pudiésemos acudir para enterarnos sobre los resultados de las referidas encuestas, cuya información permitiría enmendar rumbos o fortalecer los aciertos. La apreciación que se tiene sobre la gestión académica, especialmente sobre el nivel académico de los profesores según la mentalidad del estudiante, es fundamentalmente empírica, es pura conjetura. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).