TEORÍA DE ORBITAL MOLECULAR (TOM). Definición. Enlaces sigma ( ). Enlace pi ( ). Teoría de orbital molecular homonuclear. Teoría de orbital molecular heteronuclear. Orden de enlace. Configuración molecular. Importancia de TOM
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que la teoría de los orbitales moleculares (MO) expresa el comportamiento de los electrones en las moléculas en términos de combinaciones de funciones de onda atómica. Los OM enlazados se forman combinando las fases de la función de onda...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7972 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7972 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que la teoría de los orbitales moleculares (MO) expresa el comportamiento de los electrones en las moléculas en términos de combinaciones de funciones de onda atómica. Los OM enlazados se forman combinando las fases de la función de onda atómica, y los electrones en estos orbitales estabilizan la molécula. Los orbitales moleculares antienlazantes resultan de combinaciones opuestas de funciones de onda atómicas y electrones en estos orbitales, lo que hace que la molécula sea menor estabilidad. Los orbitales moleculares ubicados en el eje internuclear se denominan OM con enlace σ. Se pueden formar a partir de orbitales s o orbitales p orientados a la masa. Los orbitales moleculares formados a partir de orbitales p adyacentes tienen densidad electrónica en lados opuestos del eje internuclear y se denominan orbitales pi (π). Al aplicar la teoría de los orbitales moleculares a los electrones de valencia de los átomos, podemos describir la estructura electrónica de las moléculas diatómicas. Los electrones llenan los OM de acuerdo con las mismas reglas para llenar los orbitales atómicos; La Ley de Hund y el Principio de Pauli nos dicen que los orbitales de menor energía se llenan primero, los electrones se dispersan antes de aparearse y cada orbital puede tener hasta dos espines electrónicos opuestos. Los orbitales con un número impar de electrones son paramagnéticos y son atraídos por un campo magnético, mientras que los orbitales con un número par de electrones son magnéticos y son repelidos por un campo magnético. La predicción precisa de las propiedades magnéticas de las partículas es una ventaja de la teoría MO sobre la estructura de Lewis y la teoría del enlace de valencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).