El uso del software GeoGebra en el Aprendizaje de las Funciones Cuadráticas en los estudiantes del curso de Nivelación de Matemática en una universidad privada de Lima, 2018-II
Descripción del Articulo
La presente tesis de investigación tuvo como objetivo estudiar el nivel de influencia que genera el uso del software GeoGebra en el proceso de aprendizaje de las funciones cuadráticas en los estudiantes del curso de Nivelación de Matemática de una universidad privada de Lima. El instrumento que se u...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5187 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5187 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Software GeoGebra Aprendizaje Funciones Cuadráticas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| id |
UNEI_961629a10db4c00363f7f7e6b1fe1545 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5187 |
| network_acronym_str |
UNEI |
| network_name_str |
UNE-Institucional |
| repository_id_str |
4891 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El uso del software GeoGebra en el Aprendizaje de las Funciones Cuadráticas en los estudiantes del curso de Nivelación de Matemática en una universidad privada de Lima, 2018-II |
| title |
El uso del software GeoGebra en el Aprendizaje de las Funciones Cuadráticas en los estudiantes del curso de Nivelación de Matemática en una universidad privada de Lima, 2018-II |
| spellingShingle |
El uso del software GeoGebra en el Aprendizaje de las Funciones Cuadráticas en los estudiantes del curso de Nivelación de Matemática en una universidad privada de Lima, 2018-II Rivera Guevara, Lucía Norma Software GeoGebra Aprendizaje Funciones Cuadráticas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| title_short |
El uso del software GeoGebra en el Aprendizaje de las Funciones Cuadráticas en los estudiantes del curso de Nivelación de Matemática en una universidad privada de Lima, 2018-II |
| title_full |
El uso del software GeoGebra en el Aprendizaje de las Funciones Cuadráticas en los estudiantes del curso de Nivelación de Matemática en una universidad privada de Lima, 2018-II |
| title_fullStr |
El uso del software GeoGebra en el Aprendizaje de las Funciones Cuadráticas en los estudiantes del curso de Nivelación de Matemática en una universidad privada de Lima, 2018-II |
| title_full_unstemmed |
El uso del software GeoGebra en el Aprendizaje de las Funciones Cuadráticas en los estudiantes del curso de Nivelación de Matemática en una universidad privada de Lima, 2018-II |
| title_sort |
El uso del software GeoGebra en el Aprendizaje de las Funciones Cuadráticas en los estudiantes del curso de Nivelación de Matemática en una universidad privada de Lima, 2018-II |
| author |
Rivera Guevara, Lucía Norma |
| author_facet |
Rivera Guevara, Lucía Norma |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gámez Torres, Aurelio Julián |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rivera Guevara, Lucía Norma |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Software GeoGebra Aprendizaje Funciones Cuadráticas |
| topic |
Software GeoGebra Aprendizaje Funciones Cuadráticas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| description |
La presente tesis de investigación tuvo como objetivo estudiar el nivel de influencia que genera el uso del software GeoGebra en el proceso de aprendizaje de las funciones cuadráticas en los estudiantes del curso de Nivelación de Matemática de una universidad privada de Lima. El instrumento que se usó fue un test de Conocimientos para las dimensiones Conceptual y Procedimental y otro para la dimensión Actitudinal. Estos instrumentos fueron validados y sometidos a las pruebas de Confiabilidad. Para el estudio de esta investigación se consideró una población conformada por 40 estudiantes separadas en dos muestras, un grupo experimental GE y el otro grupo de control GC. Esta investigación es de diseño cuasi-experimental, con pruebas de entrada Pretest y de salida Postest para cada uno de los grupos. Para el grupo experimental las sesiones de clase se desarrollaron haciendo uso del software GeoGebra y para el grupo control se usó el método tradicional. El análisis de los datos se realizó con la estadística descriptiva y la comprobación de la hipótesis se usó la prueba de comparación de medias poblacionales normales y el estadístico de prueba que se utilizó fue la distribución de t de Student. El grupo control obtuvo un promedio 12,10 y el grupo experimental 14,60. Los resultados obtenidos, permitieron concluir, que la aplicación de software GeoGebra mejoró significativamente el aprendizaje de las funciones cuadráticas en los estudiantes del curso de Nivelación de Matemática de una universidad privada de Lima en comparación con la enseñanza- aprendizaje con el método tradicional. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-05-29T01:03:51Z 2024-11-06T21:16:30Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-05-29T01:03:51Z 2024-11-06T21:16:30Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-03-26 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Rivera Guevara, L. N. (2021). El uso del software GeoGebra en el Aprendizaje de las Funciones Cuadráticas en los estudiantes del curso de Nivelación de Matemática en una universidad privada de Lima, 2018-II (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5187 |
| identifier_str_mv |
Rivera Guevara, L. N. (2021). El uso del software GeoGebra en el Aprendizaje de las Funciones Cuadráticas en los estudiantes del curso de Nivelación de Matemática en una universidad privada de Lima, 2018-II (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
| url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5187 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
| instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| instacron_str |
UNE |
| institution |
UNE |
| reponame_str |
UNE-Institucional |
| collection |
UNE-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/c8303042-8763-47da-ad56-2b63ea47c73a/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/5556942d-dc58-462d-a554-eda199bf3105/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/6d260531-97cf-4615-b3ba-b4124bcf83a9/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f16cb51ab3e91f854c0a5248812e913d 66170b2785d21d53e2f190be54c98ae7 2f66b4f710f0d8c87bccc1a54ebc46bd |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
| repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
| _version_ |
1847338538685693952 |
| spelling |
PublicationGámez Torres, Aurelio JuliánRivera Guevara, Lucía Norma2021-05-29T01:03:51Z2024-11-06T21:16:30Z2021-05-29T01:03:51Z2024-11-06T21:16:30Z2021-03-26Rivera Guevara, L. N. (2021). El uso del software GeoGebra en el Aprendizaje de las Funciones Cuadráticas en los estudiantes del curso de Nivelación de Matemática en una universidad privada de Lima, 2018-II (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5187La presente tesis de investigación tuvo como objetivo estudiar el nivel de influencia que genera el uso del software GeoGebra en el proceso de aprendizaje de las funciones cuadráticas en los estudiantes del curso de Nivelación de Matemática de una universidad privada de Lima. El instrumento que se usó fue un test de Conocimientos para las dimensiones Conceptual y Procedimental y otro para la dimensión Actitudinal. Estos instrumentos fueron validados y sometidos a las pruebas de Confiabilidad. Para el estudio de esta investigación se consideró una población conformada por 40 estudiantes separadas en dos muestras, un grupo experimental GE y el otro grupo de control GC. Esta investigación es de diseño cuasi-experimental, con pruebas de entrada Pretest y de salida Postest para cada uno de los grupos. Para el grupo experimental las sesiones de clase se desarrollaron haciendo uso del software GeoGebra y para el grupo control se usó el método tradicional. El análisis de los datos se realizó con la estadística descriptiva y la comprobación de la hipótesis se usó la prueba de comparación de medias poblacionales normales y el estadístico de prueba que se utilizó fue la distribución de t de Student. El grupo control obtuvo un promedio 12,10 y el grupo experimental 14,60. Los resultados obtenidos, permitieron concluir, que la aplicación de software GeoGebra mejoró significativamente el aprendizaje de las funciones cuadráticas en los estudiantes del curso de Nivelación de Matemática de una universidad privada de Lima en comparación con la enseñanza- aprendizaje con el método tradicional.The objective of this research thesis is to study the level of influence generated by the use of GeoGebra software in the learning process of quadratic functions in the students of the Mathematics Leveling course at a private university in Lima. The instrument used was a Knowledge test for the Conceptual and Procedural dimensions and another for the Attitudinal dimension. These instruments were validated and submitted to the Reliability tests. For the study of this research, a population made up of 40 students separated into two samples was considered, an experimental group GE and the other control group GC. This research is of a quasi-experimental design, with Pretest entry and Postest exit tests for each of the groups. For the experimental group the class sessions were developed using the GeoGebra software and for the control group the traditional method was used. Data analysis was performed with descriptive statistics and hypothesis testing was used by the comparison test of normal population means and the test statistic that was used was the Student's t distribution. The control group obtained an average 12,10 and the experimental group 14,60. The results obtained allowed us to conclude that the GeoGebra software application significantly improved the learning of quadratic functions in the students of the Mathematics Leveling course at a private university in Lima compared to teaching- learning with the traditional method.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Software GeoGebraAprendizajeFunciones Cuadráticashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00El uso del software GeoGebra en el Aprendizaje de las Funciones Cuadráticas en los estudiantes del curso de Nivelación de Matemática en una universidad privada de Lima, 2018-IIinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNESUNEDUMaestría en Ciencias de la Educación con Mención en Educación MatemáticaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de PosgradoGrado Académico de Maestro en Ciencias de la Educación con Mención en Educación Matemática09357682https://orcid.org/0000-0001-7197-043223925927199117Reyes Blácido, IrmaMora Santiago, Rubén JoséBarrios Tinoco, Luis Magnohttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALLucía-Norma-RIVERA-GUEVARA.pdfapplication/pdf2219878https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/c8303042-8763-47da-ad56-2b63ea47c73a/downloadf16cb51ab3e91f854c0a5248812e913dMD51TEXTLucía-Norma-RIVERA-GUEVARA.pdf.txtLucía-Norma-RIVERA-GUEVARA.pdf.txtExtracted texttext/plain102284https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/5556942d-dc58-462d-a554-eda199bf3105/download66170b2785d21d53e2f190be54c98ae7MD52THUMBNAILLucía-Norma-RIVERA-GUEVARA.pdf.jpgLucía-Norma-RIVERA-GUEVARA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8462https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/6d260531-97cf-4615-b3ba-b4124bcf83a9/download2f66b4f710f0d8c87bccc1a54ebc46bdMD5320.500.14039/5187oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/51872024-11-15 04:12:56.619http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
| score |
12.857179 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).