Los Medios Audiovisuales y su relación con la comprensión de textos escritos del idioma inglés en los estudiantes del segundo grado de secuendaria de la Institución Educativa Gran Mariscal Andrés Avelino Cáceres, El Agustino, Lima, 2011
Descripción del Articulo
Este estudio establece la relación entre los medios audiovisuales y la comprensión de textos escritos del idioma inglés en los estudiantes del segundo grado de la Institución Educativa Gran Mariscal Andrés Avelino Cáceres. El Agustino - Lima. Se justifica pedagógica y metodológicamente, porque contr...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1234 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1234 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Audiovisuales Clasificación de audiovisuales Video e internet |
Sumario: | Este estudio establece la relación entre los medios audiovisuales y la comprensión de textos escritos del idioma inglés en los estudiantes del segundo grado de la Institución Educativa Gran Mariscal Andrés Avelino Cáceres. El Agustino - Lima. Se justifica pedagógica y metodológicamente, porque contribuye a mejorar la comprensión de los alumnos; también tiene justificación práctica, porque contribuye a mejorar la habilidad de comprensión de los alumnos; también tiene justificación práctica, porque sus resultados beneficiarán a la población educativa, local, incluso del ámbito nacional. Es de tipo descriptivo y el diseño correlacional. La población estuvo conformada por veinticinco (25) estudiantes del segundo grado de secundaria. Se recogió información mediante la ténica de la encuesta, y, como instrumento, el cuestionario, conformadopor una relación de ítems con el propósito de que el estudiante lea y conteste por escrito. Este cuestionario fue, previamente validado por tres expertos, para, luego, producto de una prueba piloto, ser declarado confiable mediante la aplicación del coeficiente Alfa de Crombach. Posteriormente la prueba de hipótesis determinó aceptar, las hipótesis alternas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).