Uso de mapas conceptuales en el Área de C.T.A (Física) para contribuir al aprendizaje significativo de los estudiantes del 5to año de secundaria de la Institución Educativa Particular Internacional del Pacifico-Vitarte 2015

Descripción del Articulo

En la presente tesis de investigación busca determinar la influencia del mapa conceptual en el aprendizaje significativo de los estudiantes del 5to grado de secundaria del Colegio Internacional del Pacifico en el tema de Cinemática (MRU, MRUV Y MVCL) año 2015. Es de tipo pre - experimental, se emple...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mallma Álvaro, Ernan, Bendezú Montañez, David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1107
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1107
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mapas conceptuales
Educación secundaria
Física
Estudio y enseñanza
Aprendizaje
Metodología
Descripción
Sumario:En la presente tesis de investigación busca determinar la influencia del mapa conceptual en el aprendizaje significativo de los estudiantes del 5to grado de secundaria del Colegio Internacional del Pacifico en el tema de Cinemática (MRU, MRUV Y MVCL) año 2015. Es de tipo pre - experimental, se empleó los métodos de la observación, deductivo, de la síntesis y el analítico. Se ha utilizado como instrumentos el cuestionario de la encuesta para sustentar el diagnóstico, una pre prueba y pos prueba para recoger información acerca del aprendizaje conceptual y procedimental de los estudiantes y una ficha de observación para recoger información acerca del aprendizaje actitudinal de los estudiantes, estos instrumentos fueron validados por juicio de expertos y la confiabilidad de la prueba mediante la técnica del retest. Luego del análisis de datos se pudo comprobar que el mapa conceptual influye en el aprendizaje significativo de los estudiantes, el cual fue calculado por el tamaño del efecto dando como valor d=3,56.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).