La simulación de zonas de Fresnel para los enlaces de microondas
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es el espectro electromagnético representa todas las radiaciones electromagnéticas existente en la naturaleza, reguladas según la frecuencia, entre las cuales se encuentras las microondas, que se encuentran en el intervalo de 500 MHz hasta 300 GHz o más,...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8165 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8165 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación es el espectro electromagnético representa todas las radiaciones electromagnéticas existente en la naturaleza, reguladas según la frecuencia, entre las cuales se encuentras las microondas, que se encuentran en el intervalo de 500 MHz hasta 300 GHz o más, sus señales tienen longitudes de onda relativamente cortas, aproximadamente desde 1 mm hasta 30 cm, con el avance de la ciencia se ha hecho uso de estas ondas, como en el Internet, telefonía, en la aviación, en televisión, y la más conocida en el hogar por el horno microondas. • La tierra tiene un efecto sobre un sistema de radioenlace, ya que las ondas se propagan a través de ella, produce fenómenos de atenuación, reflexión, refracción, difusión, las que afectan el sistema, provocando pérdidas en su trayecto. • Al realizar un sistema de enlace de microondas, se tiene que tomar en cuentas las ganancias de los equipos a utilizar, y las pérdidas que se dan durante su propagación y la utilización de otros conectores, los cuales nos brindarán el presupuesto con el que trabajará nuestro enlace. • Las zonas Fresnel nos permiten calcular el radio del volumen del área donde tenemos más intensidad de señal, y donde es que tenemos menos, causadas por las interferencias que se puedan presentar. • El Radio Mobile es un software de simulación libre, que nos brinda resultados para crear y planificar un sistema de radioenlace, así evitar problemas durante el funcionamiento de nuestro enlace y gastos innecesarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).