Autonomía gubernamental y organización social de la Comunidad Campesina San Juan de Yanacocha, Yanahuanca, 2017

Descripción del Articulo

Las últimas décadas del siglo XX estuvieron marcadas por la redefinición global de los roles y las relaciones entre el Estado, la sociedad y los agentes económicos, como parte de la implementación del proyecto neoliberal (Ortiz 2014). En este proceso, la reducción del Estado abrió el espacio público...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rueda Castro, Hugo David
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/3703
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3703
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autonomía gubernamental
organización social
id UNEI_6eaa0736c59bbc6c18f6e72db6112916
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/3703
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Autonomía gubernamental y organización social de la Comunidad Campesina San Juan de Yanacocha, Yanahuanca, 2017
title Autonomía gubernamental y organización social de la Comunidad Campesina San Juan de Yanacocha, Yanahuanca, 2017
spellingShingle Autonomía gubernamental y organización social de la Comunidad Campesina San Juan de Yanacocha, Yanahuanca, 2017
Rueda Castro, Hugo David
Autonomía gubernamental
organización social
organización social
title_short Autonomía gubernamental y organización social de la Comunidad Campesina San Juan de Yanacocha, Yanahuanca, 2017
title_full Autonomía gubernamental y organización social de la Comunidad Campesina San Juan de Yanacocha, Yanahuanca, 2017
title_fullStr Autonomía gubernamental y organización social de la Comunidad Campesina San Juan de Yanacocha, Yanahuanca, 2017
title_full_unstemmed Autonomía gubernamental y organización social de la Comunidad Campesina San Juan de Yanacocha, Yanahuanca, 2017
title_sort Autonomía gubernamental y organización social de la Comunidad Campesina San Juan de Yanacocha, Yanahuanca, 2017
author Rueda Castro, Hugo David
author_facet Rueda Castro, Hugo David
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mora Santiago, Rubén José
dc.contributor.author.fl_str_mv Rueda Castro, Hugo David
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Autonomía gubernamental
organización social
topic Autonomía gubernamental
organización social
organización social
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv organización social
description Las últimas décadas del siglo XX estuvieron marcadas por la redefinición global de los roles y las relaciones entre el Estado, la sociedad y los agentes económicos, como parte de la implementación del proyecto neoliberal (Ortiz 2014). En este proceso, la reducción del Estado abrió el espacio público, hasta entonces dominado por organizaciones gremiales, inmersas en relaciones clientelares-corporativas y regidas por el autoritarismo estatal, a una sociedad civil renovada, compuesta por agrupaciones independientes y nuevos movimientos sociales, culturales y globales, que revalorizaron la democracia en la vida cotidiana (Calderón 2011). Como representantes de esta corriente, en América Latina destacan los movimientos feministas; de derechos humanos y ética en la política; las orientaciones democráticas y participativas del obrerismo; el comunitarismo urbano y rural; los de jóvenes; los étnicos y los religiosos (Caderón 2012). Muchos de ellos se han trasformado en organizaciones de la sociedad civil, formales e institucionalizadas, y en otras no gubernamentales (ONG), encargadas de materializar sus demandas generales en proyectos concretos. Entre las novedades que caracterizan a los actores noveles están su integración y actuación a través de estructuras menos jerarquizadas y más flexibles, en comparación con las formas tradicionales de organización gremial y clasista ( Durand 2012, con una visión renovada de la política, en cuyo caso la escala geográfica se globaliza y las acciones se canalizan desde sitios nuevos de contestación (Isin 2009) Así, desde esta faz de la sociedad civil se impele un proyecto democrático-participativo, que busca diluir el carácter excluyente y elitista de la democracia representativa, como sistema privilegiado de relaciones entre el Estado y la sociedad (Dagnino 2006), además de contrarrestar los vestigios de las aún arraigadas formas clientelares-corporativas.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-30T00:37:46Z
2024-11-06T23:17:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-30T00:37:46Z
2024-11-06T23:17:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-01-03
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Autonomía gubernamental y organización social de la Comunidad Campesina San Juan de Yanacocha, Yanahuanca, 2017
dc.identifier.other.none.fl_str_mv "TM AD-Gp 4693 R1"
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3703
identifier_str_mv Autonomía gubernamental y organización social de la Comunidad Campesina San Juan de Yanacocha, Yanahuanca, 2017
"TM AD-Gp 4693 R1"
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3703
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv info:pe-repo/semantics/software
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv Dato
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio Institucional – UNE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/6dcfc6b8-2299-4bd2-a544-ceaeccce5aed/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/bdf396fe-ef98-48f3-bba0-b12bc36527ea/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/f90f7d6c-39dd-4e62-8cc6-146e9d5ec9f3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3b2363b51fb7b40b9d9d22a7a6280429
b9e156b23a7b4c854c8524869003dd4b
76fd55e3558717c46bb356223c224523
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846704445525590016
spelling PublicationMora Santiago, Rubén JoséRueda Castro, Hugo David2019-10-30T00:37:46Z2024-11-06T23:17:03Z2019-10-30T00:37:46Z2024-11-06T23:17:03Z2019-01-03Autonomía gubernamental y organización social de la Comunidad Campesina San Juan de Yanacocha, Yanahuanca, 2017"TM AD-Gp 4693 R1"https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3703Las últimas décadas del siglo XX estuvieron marcadas por la redefinición global de los roles y las relaciones entre el Estado, la sociedad y los agentes económicos, como parte de la implementación del proyecto neoliberal (Ortiz 2014). En este proceso, la reducción del Estado abrió el espacio público, hasta entonces dominado por organizaciones gremiales, inmersas en relaciones clientelares-corporativas y regidas por el autoritarismo estatal, a una sociedad civil renovada, compuesta por agrupaciones independientes y nuevos movimientos sociales, culturales y globales, que revalorizaron la democracia en la vida cotidiana (Calderón 2011). Como representantes de esta corriente, en América Latina destacan los movimientos feministas; de derechos humanos y ética en la política; las orientaciones democráticas y participativas del obrerismo; el comunitarismo urbano y rural; los de jóvenes; los étnicos y los religiosos (Caderón 2012). Muchos de ellos se han trasformado en organizaciones de la sociedad civil, formales e institucionalizadas, y en otras no gubernamentales (ONG), encargadas de materializar sus demandas generales en proyectos concretos. Entre las novedades que caracterizan a los actores noveles están su integración y actuación a través de estructuras menos jerarquizadas y más flexibles, en comparación con las formas tradicionales de organización gremial y clasista ( Durand 2012, con una visión renovada de la política, en cuyo caso la escala geográfica se globaliza y las acciones se canalizan desde sitios nuevos de contestación (Isin 2009) Así, desde esta faz de la sociedad civil se impele un proyecto democrático-participativo, que busca diluir el carácter excluyente y elitista de la democracia representativa, como sistema privilegiado de relaciones entre el Estado y la sociedad (Dagnino 2006), además de contrarrestar los vestigios de las aún arraigadas formas clientelares-corporativas.Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y ValleTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinfo:pe-repo/semantics/softwareDatoSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y ValleRepositorio Institucional – UNEreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEAutonomía gubernamentalorganización socialorganización socialAutonomía gubernamental y organización social de la Comunidad Campesina San Juan de Yanacocha, Yanahuanca, 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisGestión PúblicaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y ValleMaestríaGrado Académico de Maestro en Administración con mención en Gestión PúblicaRégimen RegularORIGINALTM-AD-Gp-4693-R1---Rueda-Castro-Hugo-David.pdfapplication/pdf892635https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/6dcfc6b8-2299-4bd2-a544-ceaeccce5aed/download3b2363b51fb7b40b9d9d22a7a6280429MD51TEXTTM-AD-Gp-4693-R1---Rueda-Castro-Hugo-David.pdf.txtTM-AD-Gp-4693-R1---Rueda-Castro-Hugo-David.pdf.txtExtracted texttext/plain93296https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/bdf396fe-ef98-48f3-bba0-b12bc36527ea/downloadb9e156b23a7b4c854c8524869003dd4bMD52THUMBNAILTM-AD-Gp-4693-R1---Rueda-Castro-Hugo-David.pdf.jpgTM-AD-Gp-4693-R1---Rueda-Castro-Hugo-David.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7837https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/f90f7d6c-39dd-4e62-8cc6-146e9d5ec9f3/download76fd55e3558717c46bb356223c224523MD5320.500.14039/3703oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/37032024-11-15 04:26:30.484http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.837637
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).