Motivación de Logro Académico y Capacidades Emprendedoras en Alumnos del Centro de Producción Técnica Productivo Municipal de Chorrillos
Descripción del Articulo
El objetivo central de la presente investigación estuvo orientado a establecer si la motivación de logro académico está relacionado a las capacidades emprendedoras en una muestra compuesta por 200 estudiantes del Centro de Producción Técnica Productivo Municipal de Chorrillos. Como se desprende del...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/4456 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4456 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Motivación de logro académico capacidades emprendedoras liderazgo riesgo e iniciativa Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) |
Sumario: | El objetivo central de la presente investigación estuvo orientado a establecer si la motivación de logro académico está relacionado a las capacidades emprendedoras en una muestra compuesta por 200 estudiantes del Centro de Producción Técnica Productivo Municipal de Chorrillos. Como se desprende del objetivo planteado, se trata de una investigación de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y correlacional. A la muestra, previamente establecida, se les administro el Instrumento de Motivación de Logro Académico de Fernando Ruiz Dodobara y el Instrumento de Capacidades Emprendedoras de Juan Moriano, J., Palací, F. y Morales, J. Los datos recolectados fueron procesados con el apoyo del programa estadístico SPSS versión 25 y dieron como resultado que en efecto las variables en estudio se encuentran significativamente correlacionadas (r = 0,55). Así mismo, se encontró que las dimensiones de una y otra variable están vinculadas entre sí. Finalmente se encontró que para el caso de la variable capacidades emprendedoras, las estudiantes mujeres alcanzan valores similares a los varones, es decir que tanto ellas como ellos tienen los mismos niveles de capacidades emprendedoras. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).