La dramatización como estrategia didáctica y la pronunciación del idioma inglés en los estudiantes del quinto grado de primaria de la Institución Educativa Sor Rosa Larraburre, San Isidro, 2013
Descripción del Articulo
La presente investigación se refiere a la relación que existe entre la aplicación de dramatización como estrategia didáctica y la pronunciación del idioma inglés en escolares de formación básica. El estudio fue realizado con estudiantes del quinto grado de nivel primaria de la Institución Educativa...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/884 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/884 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dramatización Estrategia Pronunciación |
Sumario: | La presente investigación se refiere a la relación que existe entre la aplicación de dramatización como estrategia didáctica y la pronunciación del idioma inglés en escolares de formación básica. El estudio fue realizado con estudiantes del quinto grado de nivel primaria de la Institución Educativa Sor Rosa Larraburre, de San Isidro, Lima. El tipo de investigación fue sustantiva, con método descriptivo y diseño correlacional; con población de 60 estudiantes y una muestra censal. Para la recolección de datos, se aplicó los instrumentos previamente validados según los objetivos del estudio, para la primera variable se aplicó la encuesta con un cuestionario tipo Likert, para la segunda variable se administró un Test de pronunciación del idioma inglés, elaborado según el formato de Martínez, F. (España, 2004). El resultado obtenido, según el índice de correlación de Pearson es de coeficiente r = 0,864 puntos, esto ha permitido determinar que el grado de relación entre las variables es de correlación positiva muy fuerte alta y significativa. Se concluye en que la hipótesis general y las específicas son aceptadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).