Exportación Completada — 

Los documentos de gestión institucional y su relación con la calidad del servicio académico-administrativo en los usuarios de la oficina central de Registro y Servicios Académicos en la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como propósito determinar la relación existente entre los documentos de gestión institucional y su relación con la calidad del servicio académico-administrativo en los usuarios de la Oficina Central de Registro y Servicios Académicos en la Universidad Nacional de Educación Enri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mayorga Artica, Blanca Esther.
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/102
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/102
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión Institucional
Universidades
Procedimiento Administrativo
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como propósito determinar la relación existente entre los documentos de gestión institucional y su relación con la calidad del servicio académico-administrativo en los usuarios de la Oficina Central de Registro y Servicios Académicos en la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, en el 2012. Se trabajó con una muestra de un (1) director, dos (2) jefes de oficina, veinte (20) trabajadores y cuatrocientos cincuenta y siete (457) estudiantes, a los cuales se les aplicó la encuesta para las variables documentos de gestión institucional, para los docentes y estudiantes y calidad de servicio. El análisis estadístico realizado nos permite afirmar que la correlación entre los documentos de gestión institucional con la calidad del servicio académico-administrativo es significativa en los usuarios de la Oficina Central de Registro y Servicios Académicos en la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, en el año 2012, presentando una relación positiva entre ambas variables. Los resultados encontrados nos ha permitido observar que existen varias deficiencias que se deben mejorar progresivamente en relación a la simplificación administrativa, diseñando una metodología eficiente con orientación hacia una mejor atención al usuario, y diseñar e implementar módulos de capacitación virtual sobre los procedimientos a los estudiantes, así generar una satisfacción total, introducir un proceso dinámico de mejora continua, que genere eficiencia y desburocratización de los procesos, la· cual es una herramienta imprescindible para la satisfacción del usuario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).