Estimación y control de costos a través de la metodología tradicional versus las metodologías ágiles. Caso: empresa privada de exportación de manufactura
Descripción del Articulo
        EL objetivo de este trabajo de investigación fue expresamos algunas reflexiones sobre la estimación y control de costos a través de las metodologías tradicional y ágiles. En un primer momento se ha intentado dar una visión global sobre la estimación y control de costos en general, además mostrar los...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle | 
| Repositorio: | UNE-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/11290 | 
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/11290 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Rendimiento académico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01  | 
| Sumario: | EL objetivo de este trabajo de investigación fue expresamos algunas reflexiones sobre la estimación y control de costos a través de las metodologías tradicional y ágiles. En un primer momento se ha intentado dar una visión global sobre la estimación y control de costos en general, además mostrar los principios, ventajas y estrategias utilizadas en la gestión de costos de una organización. La organización para lograr rentabilidad en sus proyectos realiza la estimación de costos, es decir, estipula con anterioridad a la fabricación de un producto los costos predeterminados que se pueden ir adecuando de acuerdo a las circunstancias que se presente. Asimismo, en el control de costos se realiza el monitoreo del ingreso con la finalidad de asegurar que los gastos sean proporcionales a los ingresos a pesar de las fluctuaciones del mercado. Sin duda la estimación y control de costos son desafíos arduos que enfrentan las organizaciones a través de los años; sin embargo, con el paso del tiempo y el uso de las TIC, se han ido implementando metodologías y técnicas a fin de lograr precisiones aceptables de estimación y control, con la finalidad de lograr la eficiencia, eficacia, reducción de costos y la productividad empresarial. La metodología tradicional de estimación y control de costos se fundamenta en una secuencia lógica, es decir, se rigen bajo un orden establecido de: iniciación, planificación, ejecución y medición. Asimismo, se ha podido constatar que en la metodología tradicional se toma en consideración de manera preponderante en los procesos lineales, la documentación, la planificación anticipada y la priorización. Por otro lado, en el método tradicional los requerimientos son fijos mientras que son variables el tiempo y el presupuesto, por ese motivo, es común el surgimiento de inconvenientes en cuanto al presupuesto y cronograma. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).