La filosofía sistemática Sócrates, Platón y Aristóteles

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación fue dar a conocer que los sabios helénicos consideran que el inicio de la Filosofía nace en el asombro; y de esta manera, Platón asevera: "Lo más importante para un filósofo: es la admiración; esta da inicio a la Filosofía". Y Aristótele...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Nacimento, Carlos De Niro
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5125
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5125
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
id UNEI_4e38c0292e2793e2736e3153186b3941
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5125
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv La filosofía sistemática Sócrates, Platón y Aristóteles
title La filosofía sistemática Sócrates, Platón y Aristóteles
spellingShingle La filosofía sistemática Sócrates, Platón y Aristóteles
Soto Nacimento, Carlos De Niro
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
title_short La filosofía sistemática Sócrates, Platón y Aristóteles
title_full La filosofía sistemática Sócrates, Platón y Aristóteles
title_fullStr La filosofía sistemática Sócrates, Platón y Aristóteles
title_full_unstemmed La filosofía sistemática Sócrates, Platón y Aristóteles
title_sort La filosofía sistemática Sócrates, Platón y Aristóteles
author Soto Nacimento, Carlos De Niro
author_facet Soto Nacimento, Carlos De Niro
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Soto Nacimento, Carlos De Niro
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
description El objetivo de este trabajo de investigación fue dar a conocer que los sabios helénicos consideran que el inicio de la Filosofía nace en el asombro; y de esta manera, Platón asevera: "Lo más importante para un filósofo: es la admiración; esta da inicio a la Filosofía". Y Aristóteles señala: "A raíz de esta admiración, los individuos, actualmente y antiguamente, empezaron a reflexionar". El individuo, en sus orígenes, ser pensante, está preparado para sentir la admiración; a saber: cuando ve las cosas extraordinarias, cuyo origen desconoce, se traslada a la investigación de ellas y a un conocimiento más cuajado de las equivalentes. La filosofía sistemática se divide en dos subtemas teórica y otra práctica. La filosofía sistemática teórica se puede fragmentar según el ‘triángulo filosófico’ que ya grandes sistemas metafísicos de la antigüedad. Para Platón el concepto no es un estricto trascendente mental, algo que únicamente exista en la imaginación, sino una realidad que esta fuera de la mente que tiene presencia impersonal: hay, por prototipo, afluencia de cosas sensitivos atractivas; dado que, la concepción de Hermosura, no es, para Platón, la pura arquitectura mental, desarrollada a la plataforma de las representaciones habituales que podamos prestar atención a las entidades perceptivas hermosas. El Teleologismo propone el orden existente, corporal, orgánico, y político, considera que “El hábitat de un objeto es necesariamente su fin”. Aristóteles admitía la situación puesta a una simbolización teleológica, dado, Aristóteles deliberaba que todas las unidades se concretan y registran por su intención y que, por tanto, el principio final es su estreno.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-12T15:54:50Z
2024-11-08T00:09:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-12T15:54:50Z
2024-11-08T00:09:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-09-04
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Soto Nacimento, C. N. (2018). La filosofía sistemática Sócrates, Platón y Aristóteles (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5125
identifier_str_mv Soto Nacimento, C. N. (2018). La filosofía sistemática Sócrates, Platón y Aristóteles (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5125
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/64633915-0ab4-46d2-ba7d-e228c069cd94/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/a8e49130-04ec-4033-b3c1-b8a71be1cfcd/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/16094de2-5686-437b-99d4-61708c513d98/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 08c3ae586a606421fa858cf518cdb541
275eee34c9f0383c87f77e50af70564a
ce8d867759d6177ee604552492a6d838
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1847338816110592000
spelling PublicationSoto Nacimento, Carlos De Niro2021-05-12T15:54:50Z2024-11-08T00:09:43Z2021-05-12T15:54:50Z2024-11-08T00:09:43Z2018-09-04Soto Nacimento, C. N. (2018). La filosofía sistemática Sócrates, Platón y Aristóteles (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5125El objetivo de este trabajo de investigación fue dar a conocer que los sabios helénicos consideran que el inicio de la Filosofía nace en el asombro; y de esta manera, Platón asevera: "Lo más importante para un filósofo: es la admiración; esta da inicio a la Filosofía". Y Aristóteles señala: "A raíz de esta admiración, los individuos, actualmente y antiguamente, empezaron a reflexionar". El individuo, en sus orígenes, ser pensante, está preparado para sentir la admiración; a saber: cuando ve las cosas extraordinarias, cuyo origen desconoce, se traslada a la investigación de ellas y a un conocimiento más cuajado de las equivalentes. La filosofía sistemática se divide en dos subtemas teórica y otra práctica. La filosofía sistemática teórica se puede fragmentar según el ‘triángulo filosófico’ que ya grandes sistemas metafísicos de la antigüedad. Para Platón el concepto no es un estricto trascendente mental, algo que únicamente exista en la imaginación, sino una realidad que esta fuera de la mente que tiene presencia impersonal: hay, por prototipo, afluencia de cosas sensitivos atractivas; dado que, la concepción de Hermosura, no es, para Platón, la pura arquitectura mental, desarrollada a la plataforma de las representaciones habituales que podamos prestar atención a las entidades perceptivas hermosas. El Teleologismo propone el orden existente, corporal, orgánico, y político, considera que “El hábitat de un objeto es necesariamente su fin”. Aristóteles admitía la situación puesta a una simbolización teleológica, dado, Aristóteles deliberaba que todas las unidades se concretan y registran por su intención y que, por tanto, el principio final es su estreno.The objective of this research work was to make known that the Hellenic sages consider that the beginning of Philosophy was born in astonishment; and in this way, Plato asserts: "The most important thing for a philosopher: it is admiration; this begins Philosophy." And Aristotle points out: "As a result of this admiration, individuals, now and formerly, began to reflect." The individual, originally, being a thinker, is prepared to feel admiration; namely: when he sees extraordinary things, whose origin he does not know, an investigation of them and a more solid knowledge of the equivalents are transferred. Systematic philosophy is divided into two theoretical and practical subtopics. The theoretical systematic philosophy can be fragmented according to the ‘philosophical triangle’ that already great metaphysical systems of antiquity. For Plato the concept is not a strict mental transcendent, something that only exists in the imagination, but a reality that is outside the mind that has an impersonal presence: there is, by prototype, an influx of attractive sensitive things; Since, the conception of Beautifulness, is not, for Plato, the pure mental architecture, developed to the platform of the habitual representations that we can pay attention to the beautiful perceptual entities. Teleologism proposes the existing body, organic, and political order, considers that "The habitat of an object is necessarily its end." Aristotle admitted the situation put to a teleological symbolization, given, Aristotle deliberated that all units are specified and registered by their intention and that, therefore, the final principle is their premiere.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01La filosofía sistemática Sócrates, Platón y Aristótelesinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEFilosofía - Ciencias SocialesUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Ciencias Sociales y HumanidadesTítulo Profesional de Licenciado en Educación10819652121416Mendoza Ramírez, Arturo JaimeZambrano Arce, Rolando FernandoEspinoza Salas, Teófilo Juliohttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---SOTO-NACIMENTO-CARLOS-DE-NIRO---FCSYH.pdfapplication/pdf481215https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/64633915-0ab4-46d2-ba7d-e228c069cd94/download08c3ae586a606421fa858cf518cdb541MD51TEXTMONOGRAFÍA---SOTO-NACIMENTO-CARLOS-DE-NIRO---FCSYH.pdf.txtMONOGRAFÍA---SOTO-NACIMENTO-CARLOS-DE-NIRO---FCSYH.pdf.txtExtracted texttext/plain99279https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/a8e49130-04ec-4033-b3c1-b8a71be1cfcd/download275eee34c9f0383c87f77e50af70564aMD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---SOTO-NACIMENTO-CARLOS-DE-NIRO---FCSYH.pdf.jpgMONOGRAFÍA---SOTO-NACIMENTO-CARLOS-DE-NIRO---FCSYH.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7430https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/16094de2-5686-437b-99d4-61708c513d98/downloadce8d867759d6177ee604552492a6d838MD5320.500.14039/5125oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/51252024-11-15 04:38:27.444http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.678022
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).