Efectos del Programa de Concientización RPR en el Índice de Morosidad del Impuesto Predial de los Vecinos del Distrito de Saposoa, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación de título: efectos del programa de concientización rpr en el índice de morosidad del impuesto predial de los vecinos del distrito de Saposoa, 2019. Tuvo como objetivo determinar el efecto del programa de concientización RPR en el Índice de morosidad del impuesto predial de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5611 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5611 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Programa, Concientización, Impuesto Morosidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La presente investigación de título: efectos del programa de concientización rpr en el índice de morosidad del impuesto predial de los vecinos del distrito de Saposoa, 2019. Tuvo como objetivo determinar el efecto del programa de concientización RPR en el Índice de morosidad del impuesto predial de los vecinos del distrito de Saposoa, 2019. Presento un enfoque cuantitativo correlacional de diseño no experimental, la población estuvo conformado por 1469 viviendas registradas y la muestra fue de 305 viviendas del distrito de Saposoa. Se empleó como instrumentos un cuestionario donde se indica si participo o no participo en el programa de concientización y guía de análisis documental para poder identificar los montos de las deudas de cada vecino del distrito de Saposoa. Tras la contrastación de la hipótesis se concluye que efecto del programa de concientización RPR en el Índice de morosidad del impuesto predial de los vecinos del distrito de Saposoa, 2019. Fue favorable ya que presenta una correlación negativa -0.815 y un coeficiente determinación equivalente al 66% el cual explica en ese grado el comportamiento del programa de concientización indicando que a mayor concientización se reducen los índices de morosidad. Y que los vecinos que no fueron parte del programa de concientización presentan índice de morosidad del impuesto predial del 69%, mientras que los que si participaron se redujo su índice de morosidad predial al 36%. De esta manera se acepta la hipótesis planteada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).