La Narrativa del Boom y del Post Boom
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer el Boom, es un fenómeno literario que necesita de muchas referencias para su investigación y para alcanzar una aproximación a su contenido con ello, aparece también diferentes aportaciones de estudiosos que generan una información ambigua...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7537 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7537 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer el Boom, es un fenómeno literario que necesita de muchas referencias para su investigación y para alcanzar una aproximación a su contenido con ello, aparece también diferentes aportaciones de estudiosos que generan una información ambigua como, por ejemplo, sea el de Eduardo Huaral Pérez, quien asegura que estamos hablando de un movimiento, o como Lydia Oseguera refuta diciendo que es un fenómeno literario que se inicia con la lectura de Rulfo, Fuentes, Cortázar, Vargas Llosa, Carpentier y García Márquez sin embargo, cabe resaltar que en el presente trabajo se detallarán visiones panorámicas sobre la narrativa de la misma manera, en que se investigará sobre el Post Boom, un fenómeno que carece de origen pero que, generalmente, se puede hablar de décadas como el 70 u 80 para el empleo de una novísima literatura. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).