SketchUp como herramienta interactiva en el aprendizaje de geometría del espacio en el quinto grado de Educación Secundaria de la I.E. Fe y Alegría N° 3 San Juan de Miraflores, Lima. 2017

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo determinar la influencia de la aplicación del SketchUp como herramienta interactiva en el aprendizaje de geometría del espacio en el quinto grado de Educación Secundaria de la I.E. Fe y Alegría Nº 3 San Juan de Miraflores, Lima. 2017. Entendiendo aprendizaje co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Barrios, Marlenny
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2290
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2290
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:SketchUp
Sólidos de revolución
Poliedros
Aprendizaje de geometría
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como objetivo determinar la influencia de la aplicación del SketchUp como herramienta interactiva en el aprendizaje de geometría del espacio en el quinto grado de Educación Secundaria de la I.E. Fe y Alegría Nº 3 San Juan de Miraflores, Lima. 2017. Entendiendo aprendizaje como el desarrollo de la competencia matemática: “Resuelve problemas de forma, movimiento y localización”. Se elabora y aplica el Módulo didáctico de Geometría del Espacio: Solidos, Poliedros y el uso del SketchUp, se concluye que influye significativamente en el desarrollo de las capacidades de comunicación y comprensión, uso de estrategias y procedimientos, argumentación y modelización de objetos con formas geométricas y sus transformaciones. El módulo presenta situaciones didácticas y problemáticas contextualizadas, que ha permitido al estudiante relacionar los conceptos matemáticos con su entorno, dándole sentido a las aplicaciones. Permitiéndole visualizar objetos en tres dimensiones, así como manipular y explorar desde cualquier perspectiva. De esta manera se potencia el desarrollo del pensamiento espacial y las habilidades digitales en los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).