Influencia de los materiales didácticos en el aprendizaje significativo del área de matemática en el enfoque pedagógico de los estudiantes del 4to grado de educación primaria del Centro Experimental de Aplicación de la Universidad Nacional de Educación – Chosica

Descripción del Articulo

En esta era de información, la visión que prevalece en la sociedad actual es que la inteligencia es una cualidad innata y no algo que desarrollar, por lo que los estudiantes con estrategias inapropiadas a menudo terminan creyéndose incapaces y, por lo tanto, dejan de intentarlo; Cuando eso sucede, e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Salvador, Gamaniel Domingo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/3037
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3037
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Influencia de los materiales didácticos en el aprendizaje significativo del área de matemática
Aprendizaje significativo
id UNEI_3c1c86d49f69d45a48f432ee76daa487
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/3037
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de los materiales didácticos en el aprendizaje significativo del área de matemática en el enfoque pedagógico de los estudiantes del 4to grado de educación primaria del Centro Experimental de Aplicación de la Universidad Nacional de Educación – Chosica
title Influencia de los materiales didácticos en el aprendizaje significativo del área de matemática en el enfoque pedagógico de los estudiantes del 4to grado de educación primaria del Centro Experimental de Aplicación de la Universidad Nacional de Educación – Chosica
spellingShingle Influencia de los materiales didácticos en el aprendizaje significativo del área de matemática en el enfoque pedagógico de los estudiantes del 4to grado de educación primaria del Centro Experimental de Aplicación de la Universidad Nacional de Educación – Chosica
Gonzales Salvador, Gamaniel Domingo
Influencia de los materiales didácticos en el aprendizaje significativo del área de matemática
Aprendizaje significativo
title_short Influencia de los materiales didácticos en el aprendizaje significativo del área de matemática en el enfoque pedagógico de los estudiantes del 4to grado de educación primaria del Centro Experimental de Aplicación de la Universidad Nacional de Educación – Chosica
title_full Influencia de los materiales didácticos en el aprendizaje significativo del área de matemática en el enfoque pedagógico de los estudiantes del 4to grado de educación primaria del Centro Experimental de Aplicación de la Universidad Nacional de Educación – Chosica
title_fullStr Influencia de los materiales didácticos en el aprendizaje significativo del área de matemática en el enfoque pedagógico de los estudiantes del 4to grado de educación primaria del Centro Experimental de Aplicación de la Universidad Nacional de Educación – Chosica
title_full_unstemmed Influencia de los materiales didácticos en el aprendizaje significativo del área de matemática en el enfoque pedagógico de los estudiantes del 4to grado de educación primaria del Centro Experimental de Aplicación de la Universidad Nacional de Educación – Chosica
title_sort Influencia de los materiales didácticos en el aprendizaje significativo del área de matemática en el enfoque pedagógico de los estudiantes del 4to grado de educación primaria del Centro Experimental de Aplicación de la Universidad Nacional de Educación – Chosica
author Gonzales Salvador, Gamaniel Domingo
author_facet Gonzales Salvador, Gamaniel Domingo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valenzuela Condori, Juan Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonzales Salvador, Gamaniel Domingo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Influencia de los materiales didácticos en el aprendizaje significativo del área de matemática
topic Influencia de los materiales didácticos en el aprendizaje significativo del área de matemática
Aprendizaje significativo
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Aprendizaje significativo
description En esta era de información, la visión que prevalece en la sociedad actual es que la inteligencia es una cualidad innata y no algo que desarrollar, por lo que los estudiantes con estrategias inapropiadas a menudo terminan creyéndose incapaces y, por lo tanto, dejan de intentarlo; Cuando eso sucede, el problema de las estrategias se convierte en una situación en la que es posible demostrar un problema relacionado con la motivación y las actitudes. Sin embargo, según lo expresado por Moreira (2000), el aprendizaje es internalizar o adquirir conocimiento de algo, ya sea por estudio o por experiencia, siendo necesario para desarrollar un proceso continuo que permita apropiarse de nuevos conceptos o conocimientos. En este sentido, en el campo epistemológico se conocen dos corrientes rivales que intentan explicar el proceso de generación de conocimiento científico: el método deductivo y el método inductivo. Bajo el primero, toda acción está precedida por un conjunto de expectativas e hipótesis. El método inductivo, por otro lado, realiza la acción primero y luego llega a la cima de la formulación de hipótesis para sus modelos. Junto con lo anterior y según Ramírez (2002), existe el concepto de "aprendizaje estratégico". Si bien una estrategia exclusivamente deliberada impide el aprendizaje una vez que se ha formulado, una estrategia emergente lo promueve y estimula. En efecto, el aprendizaje se produce sobre la marcha; Sin embargo, debe tenerse en cuenta que, al igual que las estrategias deliberadas impiden el aprendizaje, el desarrollo de estrategias de manera exclusivamente emergente impide el control. Cuando las estrategias no se explican en la actividad pedagógica, cada estudiante se ve obligado a descubrirlas en el accionar práctico. Lo que suele suceder es que algunos estudiantes, por sí solos y, sin necesidad de ayuda, desarrollan las estrategias adecuadas. Muchas veces esos estudiantes (y los mismos docentes) no son conscientes del problema radica en el uso de estrategias inadecuadas y lo atribuyen a falta de inteligencia. En este sentido, el propósito del presente estudio es establecer la aplicación de material didactico para el aprendizaje significativo del arae de matematica en el enfoque pedagogico de los estudiantes del 4to grado de educacion primaria del Centro Experimental de Aplicación de la Universidad Nacional de Educación – Chosica. A continuación se señalan en los diferentes capítulos del proceso de la investigación: El capítulo I describe el problema, el cual representa: el planteamiento del problema, los objetivos: general y específicos, la justificación de la investigación y la delimitación. El capítulo II, refiere el marco teórico: antecedentes de la investigación, las bases teóricas y el cuadro operativo de variables. El capítulo III, señala el marco metodológico, el cual describe: tipo y diseño de estudio, población, muestra, instrumento para recoger la información, validez de éste, procedimiento para recoger la información y el plan de tabulación y análisis estadístico. El Capítulo IV, se presentan los resultados estadísticos del pre-test y post-test del grupo control y grupo experimental, con su respectivo análisis y El Capítulo V, que contiene las conclusiones y recomendaciones. Finalmente se señalan las referencias bibliográficas consultadas y los anexos.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-24T21:05:09Z
2024-11-01T22:27:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-24T21:05:09Z
2024-11-01T22:27:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-12-11
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Gonzales Salvador, G. D. (2018). Influencia de los materiales didácticos en el aprendizaje significativo del área de matemática en el enfoque pedagógico de los estudiantes del 4to grado de educación primaria del Centro Experimental de Aplicación de la Universidad Nacional de Educación – Chosica. (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TD CE 2068 L12
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3037
identifier_str_mv Gonzales Salvador, G. D. (2018). Influencia de los materiales didácticos en el aprendizaje significativo del área de matemática en el enfoque pedagógico de los estudiantes del 4to grado de educación primaria del Centro Experimental de Aplicación de la Universidad Nacional de Educación – Chosica. (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
TD CE 2068 L12
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3037
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv info:pe-repo/semantics/dataset
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv Dato
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv Creative Commons
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Creative Commons
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ff40637a-4146-4fb3-bea8-2ecc6dceac24/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/390b1d8b-53e6-47bf-b643-032160042a7f/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/70cd3ae7-d523-47a1-8702-bac3f69a57b7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fc1b1fbece21e1bc4a06ce8474b2bbc0
e465243b475d3cedb5c1fe09233c01e6
35c124185f88e2b8da2774e44cc3df27
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1842265941954527232
spelling PublicationValenzuela Condori, Juan CarlosGonzales Salvador, Gamaniel Domingo2019-06-24T21:05:09Z2024-11-01T22:27:57Z2019-06-24T21:05:09Z2024-11-01T22:27:57Z2018-12-11Gonzales Salvador, G. D. (2018). Influencia de los materiales didácticos en el aprendizaje significativo del área de matemática en el enfoque pedagógico de los estudiantes del 4to grado de educación primaria del Centro Experimental de Aplicación de la Universidad Nacional de Educación – Chosica. (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.TD CE 2068 L12https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3037En esta era de información, la visión que prevalece en la sociedad actual es que la inteligencia es una cualidad innata y no algo que desarrollar, por lo que los estudiantes con estrategias inapropiadas a menudo terminan creyéndose incapaces y, por lo tanto, dejan de intentarlo; Cuando eso sucede, el problema de las estrategias se convierte en una situación en la que es posible demostrar un problema relacionado con la motivación y las actitudes. Sin embargo, según lo expresado por Moreira (2000), el aprendizaje es internalizar o adquirir conocimiento de algo, ya sea por estudio o por experiencia, siendo necesario para desarrollar un proceso continuo que permita apropiarse de nuevos conceptos o conocimientos. En este sentido, en el campo epistemológico se conocen dos corrientes rivales que intentan explicar el proceso de generación de conocimiento científico: el método deductivo y el método inductivo. Bajo el primero, toda acción está precedida por un conjunto de expectativas e hipótesis. El método inductivo, por otro lado, realiza la acción primero y luego llega a la cima de la formulación de hipótesis para sus modelos. Junto con lo anterior y según Ramírez (2002), existe el concepto de "aprendizaje estratégico". Si bien una estrategia exclusivamente deliberada impide el aprendizaje una vez que se ha formulado, una estrategia emergente lo promueve y estimula. En efecto, el aprendizaje se produce sobre la marcha; Sin embargo, debe tenerse en cuenta que, al igual que las estrategias deliberadas impiden el aprendizaje, el desarrollo de estrategias de manera exclusivamente emergente impide el control. Cuando las estrategias no se explican en la actividad pedagógica, cada estudiante se ve obligado a descubrirlas en el accionar práctico. Lo que suele suceder es que algunos estudiantes, por sí solos y, sin necesidad de ayuda, desarrollan las estrategias adecuadas. Muchas veces esos estudiantes (y los mismos docentes) no son conscientes del problema radica en el uso de estrategias inadecuadas y lo atribuyen a falta de inteligencia. En este sentido, el propósito del presente estudio es establecer la aplicación de material didactico para el aprendizaje significativo del arae de matematica en el enfoque pedagogico de los estudiantes del 4to grado de educacion primaria del Centro Experimental de Aplicación de la Universidad Nacional de Educación – Chosica. A continuación se señalan en los diferentes capítulos del proceso de la investigación: El capítulo I describe el problema, el cual representa: el planteamiento del problema, los objetivos: general y específicos, la justificación de la investigación y la delimitación. El capítulo II, refiere el marco teórico: antecedentes de la investigación, las bases teóricas y el cuadro operativo de variables. El capítulo III, señala el marco metodológico, el cual describe: tipo y diseño de estudio, población, muestra, instrumento para recoger la información, validez de éste, procedimiento para recoger la información y el plan de tabulación y análisis estadístico. El Capítulo IV, se presentan los resultados estadísticos del pre-test y post-test del grupo control y grupo experimental, con su respectivo análisis y El Capítulo V, que contiene las conclusiones y recomendaciones. Finalmente se señalan las referencias bibliográficas consultadas y los anexos.Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.info:pe-repo/semantics/datasetDatoSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccessCreative CommonsUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.reponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEInfluencia de los materiales didácticos en el aprendizaje significativo del área de matemáticaAprendizaje significativoInfluencia de los materiales didácticos en el aprendizaje significativo del área de matemática en el enfoque pedagógico de los estudiantes del 4to grado de educación primaria del Centro Experimental de Aplicación de la Universidad Nacional de Educación – Chosicainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisDoctorado en Ciencias de la EducaciónUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.DoctoradoDoctor en Ciencias de la EducaciónRégimen regularORIGINALTD-CE-2068-G1---Gonzales-Salvador-Gamaniel-Domingo.pdfapplication/pdf1992915https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ff40637a-4146-4fb3-bea8-2ecc6dceac24/downloadfc1b1fbece21e1bc4a06ce8474b2bbc0MD51TEXTTD-CE-2068-G1---Gonzales-Salvador-Gamaniel-Domingo.pdf.txtTD-CE-2068-G1---Gonzales-Salvador-Gamaniel-Domingo.pdf.txtExtracted texttext/plain102081https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/390b1d8b-53e6-47bf-b643-032160042a7f/downloade465243b475d3cedb5c1fe09233c01e6MD52THUMBNAILTD-CE-2068-G1---Gonzales-Salvador-Gamaniel-Domingo.pdf.jpgTD-CE-2068-G1---Gonzales-Salvador-Gamaniel-Domingo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8484https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/70cd3ae7-d523-47a1-8702-bac3f69a57b7/download35c124185f88e2b8da2774e44cc3df27MD5320.500.14039/3037oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/30372024-11-15 04:31:02.586Creative Commonsinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.87381
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).