ANILLO DE POLINOMIOS. Sucesiones en un anillo. Sucesión casi nula. Adición y multiplicación de sucesiones casi nulas. Construcción del anillo de polinomios sobre un anillo o campo. Divisibilidad de polinomios. Algoritmo de la división de polinomios. Raíces de polinomios. Polinomios irreducibles. Importancia del anillo de polinomios en el currículo de la educación secundaria.

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es abordar los temas del seguimiento en la estructura de los anillos. Secuencia nula, suma y producto de progresiones nulas. Armando el anillo entre el conjunto de polinomios entre la estructura de cuerpo (campo). Determinaremos la existencia de la divisi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Murillo Arroyo, Danthe Wilberto
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6786
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6786
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es abordar los temas del seguimiento en la estructura de los anillos. Secuencia nula, suma y producto de progresiones nulas. Armando el anillo entre el conjunto de polinomios entre la estructura de cuerpo (campo). Determinaremos la existencia de la divisibilidad que existe entre los polinomios, calculando el patrón o algoritmo entre la operación de la división entre los polinomios. Soluciones de polinomios (raíces). Viendo los polinomios PESI (primos entre sí) o irreductibles y plasmando el tema dentro del desarrollo en la Educación Básica Regular en el currículo nacional del nivel secundario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).