Las actividades económicas del Perú. Las actividades extractivas: agricultura, pesca, minería y explotación forestal. Aplicación didáctica.

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación fue El estudio de las actividades económicas se realiza desde dos perspectivas: la geografía y la economía. Esto debido a que para comprender la extensión y el desarrollo de las actividades productivas es necesario integrar primero, el desarrollo y genera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernandez Huansi, Alex
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6583
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6583
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación fue El estudio de las actividades económicas se realiza desde dos perspectivas: la geografía y la economía. Esto debido a que para comprender la extensión y el desarrollo de las actividades productivas es necesario integrar primero, el desarrollo y generación de bienes y servicios a través de estas actividades, y segundo, el efecto de las condiciones geográficas en el desarrollo de las mismas. De esta manera, , la actividad económica puede ser entendida como todas las formas a través de las cuales se realiza la producción, intermediación y venta de cualquier bien y servicio que tenga como destino la satisfacción de una necesidad. Estas conforman el núcleo del sistema económico. La capacidad de desarrollo y producción de las actividades económicas se encuentran condicionados por la disponibilidad y características de un conjunto de elementos, conocidos como factores de producción. Estos factores son: la tierra, el capital, el trabajo y la tecnología. Dada la diversidad de actividades económicas, estas pueden han recibido diversas clasificaciones. Una de las más conocidas las clasifica en actividades primarias, secundarias y terciarias. Otra clasificación las integra en las siguientes categorías: actividades extractivas, industrias de la transformación, servicios de distribución, servicios de producción, servicios sociales y servicios personales. En el Perú existen 14 actividades económicas reconocidas, aportando algunas de estas al llamado PBI Primario, y el resto, al PBI No Primario. Dentro de estas, las más significativas en el territorio peruano son las llamadas actividades extractivas. Las actividades extractivas que se encuentran orientadas a la obtención y extracción de recursos naturales que pueden ser obtenidos, principalmente, del suelo, subsuelo y el mar. Es decir, son aquellas que utilizan los recursos naturales sin verse involucrados en su generación, elaboración o formación. Debido a esto, estas son la base y el fundamento del desarrollo de las otras actividades económica. El desarrollo de estas involucra tres actores principales: las empresas, el gobierno y la comunidad. Dentro del Perú, las principales actividades extractivas son las siguientes: agricultura, pesca, minería y explotación forestal. La agricultura dentro del Perú es una de las actividades económicas más importantes de territorio debido al gran impacto que tiene desde una perspectiva económica y social. En la actualidad, una gran parte de la población peruana depende de la agricultura como actividad económica principal y esta se sustenta en la exportación de los productos. Del total de área territorial del Perú (128 millones de hectáreas), solo 5.5 millones de hectáreas son tierras adecuadas para el cultivo. Dentro del Perú se desarrollan cuatro tipos de agricultura: de exportación no tradicional, extensiva, con potencial exportable y para autoconsumo. En cuanto al sector pesquero, la ubicación del mar peruano frente a la Cuenca del Pacífico, una de las más productivas en el mercado del sector pesquero, hace de este uno de los más prolíferos en recursos pesqueros del mundo. Este sector es uno de los más prolíferos de la economía del Perú, siendo el principal aportante al Producto Bruto Interno del Perú. Dentro del sector pesquero existen tres subsectores: la pesca marítima, la pesca continental y la acuicultura. Dentro de estas también se incluyen las denominadas pesquerías de arrastre y artesanal. La principal de estas es la pesca marítima, siendo la que más aporte brinda al PBI como actividad económica. El principal recurso de esta actividad son los recursos marinos pelágicos (como la anchoveta). Por otro lado, la actividad económica de la minería puede ser definida como aquella que orienta sus procesos a la obtención de minerales presentes en la superficie terrestre, tanto superficial como subterránea. Dentro del Perú, esta es una de las primeras actividades económicas, conformando la actividad primaria de su desarrollo económico Dentro de la industria minera, el Perú se destaca por encontrarse entre los principales productores y comercializadores de los productos mineros. La clasificación de la minería peruana se da de acuerdo con diversos criterios, como el tipo de actividad, la naturaliza de los recursos extraídos, la forma del yacimiento, el método de explotación, la ubicación de los mineras y la legalidad. Una de las clasificaciones más importantes, pues se correlaciona con la contribución económica de la actividad, es el tipo de sustancia que se extrae: los recursos metálicos y los recursos no metálicos. Finalmente, la actividad de la explotación forestal en el Perú se encuentra sustentada en la extensa cantidad de recursos forestales dentro de este territorio, los cuales cubren aproximadamente un 60% del área territorial, contando con diversas características que permiten una amplia explotación y aprovechamiento de este recurso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).